CORRIENTE NACIONAL Y POPULAR

"QUIENES ESTUVIMOS, ESTAMOS Y ESTAREMOS SIEMPRE CON EL MODELO NACIONAL Y POPULAR"

sábado, 23 de febrero de 2013

ESPAÑA EN LAS CALLES, CONTRA LOS AJUSTES Y LA CORRUPCIÓN

 
Convocados por la plataforma "Marea Ciudadana", miles de "indignados", afectados por las hipotecas inmobiliarias, bomberos y mineros, así como también miembros de distintas fuerzas políticas marcharon por 80 ciudades. La movilización se hizo en coincidencia con el aniversario del golpe de Estado fallido de 1981, motivo por el cual uno de los principales lemas fue "No al golpe de Estado financiero".

La protesta fue contra los ajustes dispuestos por el gobierno de Mariano Rajoy, así como también en rechazo por la última suba de impuestos y los escándalos de corrupción que salpican al propio mandatario como así también a funcionarios y dirigentes del Partido Popular.

Adhirieron y marcharon, además, trabajadores de empresas afectadas por recortes de personal como la televisión regional Telemadrid e Iberia, la línea aérea que realiza la huelga más larga de su historia.

En Madrid, la convocatoria fue en cuatro puntos y luego se confluyó en la céntrica Plaza de Neptuno, en las inmediaciones del Congreso de los Diputados, donde los manifestantes fueron "recibidos" por un fuerte despliegue policial.

Allí gritaron "sí se puede" y portaban pancartas en la que se podía leer lemas como "La sanidad no se vende, se defiende", "No falta dinero, sobran ladrones", "Bancos usureros" o "Rajoy, imita al papa y dimite".

Como respuesta, el vocero del gobierno regional de Madrid, Salvador Victoria, calificó la manifestación de "antidemocrática" y la comparó con el golpe de Estado fallido del 23-F, en el que guardias civiles entraron disparando en el Parlamento en un intento por echar abajo el régimen constitucional implantado tras la dictadura franquista.

En Barcelona se organizaron seis marchas ciudadanas que confluyeron en la céntrica Plaza de Cataluña. En algunas ciudades, como en Orense, los manifestantes protestaron tanto frente a las sedes del PP como del Partido Socialista (PSOE), mientras que en otras, como en Palma de Mallorca.

El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo esperar que el gobierno de Mariano Rajoy "no menosprecie a los profesores, médicos y enfermeros que no están en la calle para reclamar mejores sueldos", sino para reclamar "un trato justo para la sanidad pública y la educación pública y para servir mejor a los ciudadanos".

FUENTE
PÁGINA 12

DEMOCRATIZACIÓN EN LA JUSTICIA

La procuradora General de la Nación opinó que los jueces "se perciben como miembros de un sector privilegiado" y consideró que "uno de los primeros pasos para se perciban como un ciudadano más" sería pagando Ganancias. Sostuvo, además, que "no puede ser que en un futuro se tengan jueces de cien años, ya que se necesitan (magistrados) que puedan apreciar los dinámicos cambios de la sociedad", y aseguró que "nunca" recibió "llamados desde el Poder Ejecutivo pidiendo cosas".

Durante una entrevista radial, Alejandra Gils Carbó también se refirió también a la constitución del Consejo de la Magistratura y criticó el "corporativismo" que hay en esa institución: "Es al ciudadano al que le interesa que la Justicia funcione bien y no a la corporación de los abogados", dijo.

"Así como en el parlamento hay personas de todas las extracciones y profesiones, también en el Concejo de la Magistratura debería haber concejeros que representen el pensamiento del ciudadano y que estén alejados del tema corporativo", indicó.

"Nunca recibí llamados desde el Poder Ejecutivo pidiendo cosas", dijo. "El Estado tiene pudor de golpear la puerta. En cambio, los abogados de los grandes estudios están pateando las puertas, taconeando por los pasillos de los tribunales, cuando no son amigos del juez", agregó.

Por último, dijo no tener ninguna expectativa por la apertura del año judicial y los tradicionales discursos de inauguración: "Creo que a las personas se las conocen por sus actos y no por sus palabras, a mí lo que me importan son los actos y los comportamientos, a las palabras se las lleva el viento", concluyó.

FUENTE
PÁGINA 12

viernes, 22 de febrero de 2013

EL SENADO APROBÓ EL ACUERDO CON IRÁN


Con 39 votos de oficialistas y aliados a favor y 31 en contra, la Cámara Alta le dio media sanción al Memorándum de Entendimiento. La oposición insistió con el rechazo y el kirchnerismo defendió la posibilidad de que la causa se destrabe.

No quiero impunidad, quiero que los imputados se vean cara a cara con la justicia argentina", fue la frase que eligió el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Daniel Filmus, para sintetizar el sentido del Memorándum de Entendimiento firmado con la República Islámica de Irán, que busca avanzar en el esclarecimiento del atentado a la AMIA. Ayer, el Senado aprobó la iniciativa con 39 votos a favor y 31 en contra, luego de un debate que insumió casi diez horas. Ahora es el turno de Diputados.
El oficialismo cargó con el peso de la sesión desde el comienzo. Consiguió el quórum sumando tan sólo a sus aliados más cercanos y puso a consideración las ideas fuerza sobre las que se sostiene el acuerdo: la necesidad de que se realice la indagatoria para que avance la causa, y que el potencial fracaso del tratado no causará perjuicio a la investigación.
Filmus inició el debate con esa frase que, advirtió, corresponde a un familiar de las víctimas del atentado, cuando días pasados se lo cruzó en la calle. El senador subrayó que "hay que destrabar la causa, no hay que dejar que muera. Memoria, verdad, justicia han sido elementos que este gobierno ha llevado adelante desde el primer momento del discurso inaugural."
El representante porteño del FPV remarcó que "el Memorándum es un esfuerzo para que efectivamente no haya impunidad", y señaló que "lo más fácil es dejar todo como está. Lo que no traería costos políticos, es dejar la causa como está."
Filmus no se olvidó de los cuestionamientos que realizaron otras fuerzas políticas y destacó la contradicción de Mauricio Macri, jefe del PRO, quien designó en su momento a Jorge "Fino" Palacios, procesado por el encubrimiento en la investigación al atentado a la AMIA y las escuchas ilegales del gobierno porteño, como responsable de la seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.
Fueron 38 los senadores oficialistas y opositores que hicieron uso de la palabra. Como contrapartida, la ausencia más relevante fue la del riojano Carlos Menem. En la oficina del senador reconocieron a la agencia DyN que este se encontraba en Buenos Aires pero que no podían decir por qué no estaba en el recinto. Es posible que más que por una cuestión de conciencia, el faltazo fue por conveniencia. Su procesamiento por el encubrimiento lo iba a transformar en el centro de las críticas de oficialistas y opositores. También faltó la correntina Josefina Meabe.
El primero en expresarse en contra del acuerdo fue el radical Ernesto Sanz. Se preocupó en aportar nuevos argumentos al rechazo que su partido ya había anticipado durante el plenario de comisiones. "No es verdad que la causa esté paralizada", afirmó el mendocino elevando el tono de voz como si estuviera en un acto partidario. Luego, más calmo, agregó que "la causa por la conexión local está avanzando, como así también la del encubrimiento que está a punto de elevarse a juicio oral". A partir de allí regresó a los argumentos que ya había esgrimido en el plenario, basados en especulaciones. Por caso, consideró que las cédulas rojas emitidas por Interpol contra los imputados iraníes pueden caer, porque, según sospecha, la firma de este acuerdo podría ser entendida por ese organismo internacional como una resolución del conflicto entre ambos países. El detalle que Sanz omitió es que las cédulas rojas se emiten porque hay suficientes elementos de prueba para que estos ciudadanos iraníes sean buscados por sus deudas con la justicia, en este caso, la Argentina.
El FAP se expresó a través de varios de sus integrantes. Uno de ellos fue el socialista Rubén Giustiniani, quien consideró que el acuerdo "no sólo no destraba ni acelera la causa, sino que nos aleja de la verdad y la justicia".
Así, los argumentos a favor y en contra se fueron repitiendo sin solución de continuidad. La escasa originalidad de los discursos fue apenas rota por unos pocos senadores como es el caso de la puntana Liliana Negre de Alonso. La peronista disidente estuvo desopilante cuando dijo que se opone al memorando porque detrás del acuerdo hay un acuerdo de intercambio tecnológico con Irán para poner en marcha el denominado Misil Cóndor II. Los senadores del oficialismo escucharon algo sorprendidos, pero mucho más cuando la senadora destacó un supuesto dato contradictorio del tratado: "Nuestra presidenta, que es mujer, suscribió un acuerdo con un gobierno que viola y desconoce los derechos de las mujeres." El radical Oscar Castillo avanzó en la misma línea al recordar que Irán castiga la homosexualidad.
Los opositores también afirmaron que la mayoría de los familiares de las víctimas está en contra del memorando. El bloque del FPV recordó que de las tres agrupaciones de familiares que concurrieron al plenario de comisiones, dos respaldaron el tratado. A su turno, el senador Aníbal Fernández, calificó los argumentos de la oposición como "pobres, retorcidos y amañados", y advirtió que lo que se busca "es encontrar a los culpables y sancionarlos. Pero no a cualquier perejil."
El final del debate estuvo a cargo del jefe del bloque del FPV, Miguel Pichetto, quien afirmó que "el camino decidido por la presidenta Cristina Kirchner es el correcto".
"Por supuesto que hay riesgo, pero esto es una verdadera alternativa", dijo, para luego afirmar que el caso está atravesado por intereses externos, como el de la derecha israelí, que "acá también se expresa, como fue la irresponsabilidad del titular de la AMIA (Guillermo Borger) cuando habló sin pruebas sobre la posibilidad de que se produzca un tercer atentado".

Los lazos con israel

El embajador argentino en Israel, Carlos Faustino García, trató de bajarle el tono a la polémica generada por el controvertido acuerdo que la Argentina firmó con Irán en relación con el atentado a la AMIA al asegurar que su misión es “mejorar los lazos y los vínculos” con el Estado hebreo.
“Nuestra tarea es para mejorar los lazos y los vínculos con Israel”, dijo García al ser consultado por la Agencia Judía de Noticias (AJN) sobre el acto que se realizará hoy frente a la embajada en rechazo al acuerdo con Irán.
García indicó que “se trata de un grupo de argentinos que va a hacer una presentación en la embajada y como tal serán recibidos”.
“Pero vamos a seguir trabajando para que los vínculos con Israel crezcan y se profundicen”, insistió el diplomático. Siempre en diálogo con la AJN, el embajador confirmó que una delegación de tres personas será recibida en la sede diplomática para que entregue el petitorio. El embajador Faustino García vivió días de tensión desde que la Argentina confirmó el acuerdo con Irán, ya que fue convocado por la Cancillería israelí para que dé explicaciones sobre el Memorándum de Entendimiento.
Luego tuvo que a hacer frente a las críticas que el Gobierno de Israel hizo al acuerdo con Irán y hoy será testigo de una marcha en rechazo del memorándum.

Un homenaje por once

El Senado comenzó la sesión extraordinaria de ayer con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la Tragedia de Once, a un día de cumplirse su primer aniversario. Más allá de eso, la UCR intentó un golpe de efecto al proponer, por fuera del reglamento, la citación del ministro Florencio Randazzo y del secretario de Transporte, Alejandro Ramos, para que expongan sobre los cambios en el sistema ferroviario de un año a esta parte.
El jefe del bloque del oficialismo, Miguel Ángel Pichetto, calificó de "improcedente el pedido" que propiciaba las citaciones, debido a que se estaba llevando a cabo "una sesión extraordinaria donde el temario es enviado por el Poder Ejecutivo". Sin embargo, aseguró que el kirchnerismo "está dispuesto a debatir" el tema.
Con respecto al otro proyecto incluido en el pedido de la UCR, para que se leyeran los nombres de las 51 víctimas, al cierre de este artículo Pichetto había dicho que el bloque consideraba acompañar ese homenaje.
La intervención del radicalismo produjo un cruce entre el titular de la Cámara, Amado Boudou, y el presidente del bloque del FPV por una cuestión reglamentaria. Boudou, luego de que el Pichetto cerrara el debate, le otorgó la palabra a un opositor. El rionegrino le recordó que, tal cual señala el reglamento, "el cierre de todo debate lo hace el jefe del bloque oficialista", y que no correspondía que volviera a tener la palabra un opositor. Como respuesta, Boudou sólo atinó a decir: "Mire como se puede", y dejó hablar a Morales. De todos modos, luego el debate lo cerró Pichetto.

FUENTE
TIEMPO ARGENTINO

EL DESAFÍO ES RETENER A LOS CHICOS EN LA ESCUELA

Alberto Sileoni asegura que la repitencia influye directamente en la deserción. Las estrategias para asegurar igualdad de oportunidades. Las deudas de la escuela pública.


Febrero asomó con la presentación en sociedad, a cargo de la presidenta Cristina Fernández, de un plan educativo de alcance federal cuyas metas son alcanzar los 190 días de clase, universalizar la sala de 4 años, ampliar las escuelas primarias de jornada extendida y construir 600 escuelas y 700 jardines maternales. Pero, aunque el mes comenzó con una buena nueva, está terminando con los gremios docentes otra vez en conflicto por la discusión paritaria y, Een consecuencia, con el inminente inicio de clases puesto en duda. Veintitrés dialogó con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, de estos temas y de los desafíos que afronta la cartera que conduce desde 2009. Entre ellos, la importancia de retener a los chicos más pobres en la escuela. De visible buen humor y dispuesto a precisar detalles del flamante Plan Quinquenal de Educación Obligatoria y Formación Docente, el titular de una de las áreas de gobierno con más impacto en la vida cotidiana de los argentinos reconoció que los principales problemas que afronta hoy el nivel secundario son la repitencia y la deserción.


–¿Por qué es importante que los chicos de 4 años vayan a la escuela?
–Es imprescindible que vayan a la escuela lo más temprano posible porque los chicos de los sectores bajos con posibilidades, medios y altos, vamos a llamarlos no pobres, llegan a primer grado con tres o cuatro años de escolaridad en sus espaldas porque fueron a las salas de 2, 3, 4 y 5. Es decir, llegan a primer grado con cuatro años de escolaridad atrás. En cambio, los pibes pobres llegan con un año de escolaridad, porque la sala de cinco es obligatoria. Y una de las conclusiones a las que arribamos es que en la Argentina la repitencia en primer grado duplica la repitencia que hay en la escuela primaria.

–¿Quiénes son los que repiten? 

–No repiten todos los pibes. Ahí se produce, una vez más, una suerte de consecuencia de clase. En proporción más alta y bien diferenciada, repiten los chicos y chicas que pertenecen a los sectores carecientes que tienen menos escuela atrás, que tienen menos posibilidades. Entonces ahí, en esa premura que pueda tener el Estado de tomar la mayor cantidad de niños pequeños posible, hacemos una medida de justicia social como pocas porque tiene consecuencias evidentes y claras. Cuantos más años de escolaridad se acumulan en esos primeros años, mayores posibilidades de que ese pibe tenga una trayectoria escolar más sólida, con menos traspiés.

–¿Puede influir la escolaridad temprana en que haya menos repitencia en primer grado?

–Absolutamente, y donde hay más repitencia es en las escuelas de los sectores más carecientes. Nosotros, por unanimidad, decidimos el año pasado tomar el primero y segundo grado como un bloque pedagógico para desalentar la repitencia, para que los maestros no tengan esa costumbre de hacer repetir a los más chicos. Por supuesto un sector de la sociedad y de la prensa lo catalogó de facilista. No es facilista, es una medida mucho más justa porque hay evidencia científica que nos permite pensar que se aprende a leer y a escribir en los dos primeros años de escolaridad, porque muchos chicos pueden haber cursado los primeros meses teniendo 5 años. Cuando se da esa chance y hay una intervención asistida de la escuela, seguro que lo que no pudo hacer de marzo a noviembre lo logra en los primeros meses de segundo grado y llega a final de ese año nivelado con el resto.

–¿Esas críticas se sustentan en criterios pedagógicos?

–Son críticas de una escuela demagógica y facilista. Algunos añoran un pasado dorado que no ocurrió. Algunos piensan que aquella escuela del pasado era mejor y aquella escuela era una escuela que tenía menos chicos adentro. Los más pobres no llegaban al secundario. También estamos acompañando a las provincias que están haciendo esfuerzos para que en el secundario haya menos repitencia.

–¿En qué consisten esos esfuerzos?

–En algunos ciclos del secundario estamos trabajando para reducir la cantidad de materias. Un alumno puede tener 14 materias, puede haber dado 9 o 10, pero le quedan 4 mal y repite. Es una carga demasiado exagerada. La provincia de Buenos Aires tomó la iniciativa de darles a los que deben tres materias una oportunidad más. Así han podido seguir escolarizados miles de chicos. Esa no es una medida demagógica, es racional. No para tomar medidas fáciles, sino porque hay que darles la posibilidad a los chicos de que no pierdan la escolaridad.

–¿La repitencia influye en la decisión de dejar la escuela?

–Un chico que pierde la escolaridad entra en un estado que técnicamente se llama sobreedad. Está en un grado o año que no le corresponde, es más grande, empieza a sentirse extranjero y abandona. La secuencia es repitencia, sobreedad y abandono. Y nosotros necesitamos hacer un esfuerzo para que los chicos no se vayan de la escuela. Por supuesto no en el límite del facilismo. Ahí hay una discusión profunda que damos con los docentes, una escuela que expulsa o que tiene más repetidores no es mejor escuela.  No, hay escuelas muy valientes que trabajan con repetidores, que aceptan chicos que no los aceptan en ningún lado. La escuela tiene que ser generosa, aceptarlos, trabajar con ellos. Tiene que entender que esos pibes no tienen mejor lugar para estar que la escuela.

–La propuesta es darles una segunda oportunidad porque es mejor retenerlos a que repitan y se vayan.

–Absolutamente, el destino de los pibes es adentro de la escuela porque si se van pueden tener, en esta Argentina de hoy, un trabajo o quedarse en una esquina y engrosar esos pibes sin expectativas. Hay que hacer un trabajo pedagógico, lo digo sin soberbia, para que la sociedad entienda que es mejor que la escuela haga un esfuerzo por retenerlos. A veces la sociedad tiene una idea de alumno que ya no existe, un alumno de clase media que tenía sólo la obligación de ir a la escuela, como fueron ustedes o como fui yo. Ahora estamos incorporando en las escuelas cada vez más pibes que son la primera generación de estudiantes secundarios, pibes que son pobres, o alumnas que están embarazadas o son mamás, o alumnos que no tienen un mandato muy fuerte para ir a la escuela, que puede tener problemas con la asistencia porque tienen que trabajar. Entonces necesitamos una escuela que, sin perder la exigencia, pueda entender esta otra realidad.

–Según su descripción, la escuela está siendo analizada desde la óptica de la clase media y media alta que no entiende esa problemática.

–A veces hay analistas o personas bien intencionadas con nostalgia de una escuela secundaria que tenía una función selectiva, no voy a decir elitista porque en algún sentido es una descalificación, pero era así. La escuela secundaria antes no era para todos, era para unos pocos. Esto a principios de siglo pasado y con más democratización a partir de la década del ’60, pero no era para todos. Lo que era para todos era la primaria universal, que de paso digo prescribió que sea universal. La ley 1420 fue aprobada en 1884 y  la cumplimos  75 años después, en 1960. Esto para dar la idea de proceso, porque muchos dicen: bueno, la secundaria es obligatoria y todavía hay muchos chicos que están afuera. Es un proceso, probá con seguir invirtiendo el 6,40 del PBI, que los papás tengan trabajo, que se genere una conciencia de que la secundaria es obligatoria y vas a ver que en pocos años vas a tener más chicos en la secundaria y más egresados.

–¿Por qué le cuesta tanto a un sector de la sociedad comprender que la educación es un derecho al que todos deben tener acceso?

–Porque nunca carecieron de ella, porque son sectores que siempre han tenido la posibilidad de acceder a la educación, a la salud. Son sectores, trato de pensar bien, que quizá piensan que hay argentinos que deben tener un determinado horizonte y otros uno más pretencioso. O piensan, con egoísmo, que los que deben tener más educación son sus hijos y no los hijos de sectores carecientes.

–¿Eso se traduce en una falta de compromiso para defender la escuela pública?

–La escuela pública, del mismo modo que la sociedad, sufre algunos efectos de la segmentación. Antes era un escenario donde se socializaban los diferentes, los distintos, y hoy cada vez más es un espacio donde se socializan los parecidos. No voy a decir que la escuela pública quedó para los sectores carecientes, pero en algunas zonas, ciudad de Buenos Aires sobre todo, y para algunos sectores medios altos, en el secundario hay una tendencia a elegir la escuela privada.

–También está instalado en las capas medias que no se puede mandar a los chicos a la escuela pública, por ejemplo, porque los docentes hacen paro.

–Ahí tenemos que mejorar con respecto a esa posibilidad de que la escuela pública está más comprometida que la privada con los paros. Eso resulta en días perdidos y hay papás que necesitan que sus hijos vayan los cinco días a la escuela porque trabajan y no tienen con quien dejarlos. Esa continuidad de las clases en las escuelas privadas algunos la llaman calidad educativa. Y no es estrictamente calidad, sino una escuela más predecible.

–¿Y cómo se puede resolver?

–Lo estamos trabajando, porque no es solamente un problema salarial. A veces es un problema de condiciones edilicias. Hay que seguir trabajando y pensando cómo mejorar la escuela pública. Cuando distribuimos 54 millones de libros lo hacemos en las públicas, las netbooks son para el secundario público, tenemos planes de mejoras con recursos económicos para más de 9 mil secundarios, para que los profesores ayuden a los chicos en los turnos de exámenes. Ahí es necesario que el Estado esté atrás.

–¿Cómo se traduce esa presencia del Estado?

–Con ayuda económica y supervisión del ministerio y con otras medidas que estamos tratando de implementar en la secundaria. Estamos reduciendo las materias para que lleguen a 10 y no más, incorporando escuelas con orientación en arte y deportes que son muy apreciadas por los chicos. Pero hay algo que subyace en todo esto. Hay más dificultades de incorporación y retención de los chicos en la escuela, más repitencia, sobreedad y abandono en los pibes que pertenecen a las clases más bajas. Porque acá hay un fenómeno evidente y es que la pobreza es un obstáculo educativo. Esto ha mejorado mucho en la Argentina, con los 5 millones nuevos de puestos de trabajo, con la asignación por hijo, pero un pibe que viene de una familia más pobre es un chico que viene de un clima escolar bajo, de una casa donde no hay libros, donde no hay una mamá y un papá que le puedan dar una mano, y esto se refleja en el rendimiento.

–Sin embargo, peligra otra vez el inicio de clases y es el segundo año que el ministerio fija la paritaria unilateralmente.

–No es una fijación unilateral, porque hubo diálogo. Le hemos puesto mucha energía. Y quiero reconocer la disposición de los gremios con los que venimos trabajando desde enero. Ellos arrancaron con una oferta que consideramos muy alta, nosotros con un 17 por ciento que para ellos era muy bajo y de ahí fuimos escalando hasta el 22. O sea, el ministerio se ha movido de sus posturas originales. No hemos llegado a un acuerdo, pero no quiere decir que no haya clases, porque acá no hay solamente una discusión de porcentajes sino que lo que se discute es la naturaleza de la paritaria educativa nacional. Es sólo orientadora, fija un salario testigo mínimo que lo cobran alrededor del 8% de los docentes de la Argentina. Los salarios en la Argentina los construyen los 110 gremios jurisdiccionales con las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires.

–¿Cuál es entonces el rol del ministerio?

–Tenemos una triple obligación: escuchar las demandas de los gremios, ver nuestras propias posibilidades como Estado nacional, que invierte más de 5 mil millones de pesos en los docentes de la educación obligatoria, y evaluar las posibilidades de las provincias. Supongamos que nosotros hacemos un acuerdo más alto, suponiendo que pudiéramos, y después no puede ser pagado por las provincias. Cuando decimos esto vemos una cierta incomprensión de los gremios porque esta paritaria sólo tiene que fijar un piso y después el salario lo tienen que construir con cada una de las jurisdicciones. Yo tengo expectativas positivas de que el 25 empiecen las clases. El año pasado de hecho empezaron y vamos con objetivos cada vez más ambiciosos, ahora elevar a 190 los días de clase. 

–¿Por eso el Plan Quinquenal contempla la ampliación de la jornada escolar?

–Sí, contempla que cada vez haya más escuelas de jornada extendida en las escuelas primarias. El objetivo es duplicar la jornada extendida de acá a 2014. Hacen falta más aulas y más salario docente.

–¿Para qué sirve la jornada extendida?

–Para incorporar otras actividades que para los chicos sean atractivas, como artes y deportes, y para reforzar los contenidos que no están adquiridos. Siempre pensando en los sectores más carecientes, porque los no pobres tienen como una suerte de jornada completa privatizada.

–¿A qué se refiere?

–Vos mandás a tu hijo a media jornada y después lo mandás al club, a lengua extranjera, al profe particular, a taller de arte. Cuando digo privatizar, digo lo pagás con tu costo. El sector careciente del fondo de La Matanza va a la escuela de 8 a 12 y después el pibe no tiene alternativas. Siempre hay menos redes sociales, menos recursos, no hay club. Hay sectores que no tienen plan b, que si no están en la escuela, y esto no es una descalificación, tienen un destino que puede ser la esquina, que puede ser la tele. Se ve mucha tele en la Argentina.

–Bueno, eso no pasa solamente entre los más pobres.

–Es cierto. Nosotros también decimos que hay que apagar la tele un par de horas por días y ahí hay una cifra impactante. Un pibe que va, sin faltar, a jornada simple, a fin de año pasó frente al maestro 720 horas, y el promedio de tele es mil horas por año. Es un promedio alto, ¿no? Es mucho teniendo en cuenta que le estás sacando muchas horas a la escuela.
FUENTE 
REVISTA VEINTITRÉS

QUE LA JUSTICIA LLEGUE HASTA LAS ÚLTIMAS CONCECUENCIAS

El titular de la cartera de Transporte dijo que "la tragedia de Once es un tema que enlutó a todo el pueblo argentino y en particular a los familiares de las víctimas, que han tenido que pasar por un trance que no se lo deseo absolutamente a nadie, que es la pérdida de un ser querido, de un hijo, de un padre, de una madre".

 
Tras preguntarse a sí mismo "¿qué se debe hacer ante esto?", Randazzo declaró: "En lo que respecta a mí, colaborar para que finalmente se haga justicia, que creo que es una forma de menguar el dolor. Pero mi responsabilidad es trabajar todos los días para tener un mejor Sarmiento, y eso es lo que hago todos los días".
"Creo que no hay palabras para alguien que perdió a un hijo, a un padre, a alguien que quería. Nosotros estamos colaborando para que la Justicia llegue hasta las últimas consecuencias", añadió en un mensaje dirigido a los familiares de las víctimas de la tragedia.
En ese marco, el ministro del Interior y Transporte reiteró que "es una forma de menguar el dolor que haya justicia, es lo mínimo que puede pedir alguien que perdió a un ser querido".
"Desde el mismo momento que asumí la responsabilidad de conducir el transporte público trabajo para que tengamos un mejor servicio público de transporte y en particular del Sarmiento. Creo que de esa forma estoy cumpliendo con la obligación y la responsabilidad que me ha concedido la Presidenta", agregó el funcionario.
Por otra parte, al ser consultado en la entrevista respecto de "si el Gobierno tiene en cuenta la tragedia", respondió: "Por supuesto, la tragedia no es ajena a ningún argentino".
"Creo que hemos hecho muchísimo en estos siete meses que asumimos la responsabilidad por decisión de la Presidenta de llevar adelante la política de transporte público, de mejorar el transporte público", indicó Randazzo más adelante.
En ese sentido, el ministro del Interior y Transporte añadió: "Específicamente en lo que respecta al ferrocarril Sarmiento, podemos ver hoy que las vías han sido cambiadas en su totalidad en el tramo de Moreno a Once.
Hemos tenido un proceso de recuperación de formaciones realmente muy importante, poniendo en marcha la industria ferroviaria con más de 1.270 trabajadores".
"Todo esto que yo acabo de contarle se puede constatar, se puede comprobar, pero también no es menos cierto que falta mucho camino por recorrer. Yo no puedo resolver en siete meses lo que no se resolvió en los últimos 50 años", concluyó el funcionario.

FUENTE
INFONEWS

jueves, 21 de febrero de 2013

EL REGRESO DEL COMANDANTE

Después de 71 días de tratamiento en Cuba, ahora se encuentra internado en un hospital militar de su país. La oposición presiona para fijar fecha a la jura como presidente.
 

El avión procedente de La Habana, Cuba, tocó suelo venezolano a la madrugada del lunes 18. Finalmente y después de 71 días, Hugo Chávez volvía a su país. “Hemos llegado de nuevo a la Patria venezolana. ¡Gracias, Dios mío! ¡Gracias, Pueblo amado! Aquí continuaremos el tratamiento”, fue el texto de uno de los primeros tweets que el líder de la revolución bolivariana emitió al mundo. Desde junio de 2011, cuando se le detectó un cáncer en la región pélvica, que luego pasó a otros órganos, se operó cuatro veces en tierra cubana. En diciembre, antes de viajar, Chávez habló al país por cadena nacional. Allí anunció una nueva intervención quirúrgica, pero también designó a su sucesor, Nicolás Maduro, en el caso de que posibles complicaciones en su salud le impidieran continuar al frente del gobierno. Su vicepresidente quedaba así facultado para tomar decisiones políticas y económicas hasta nuevo aviso. Lo primero que afrontó fueron los embates de la oposición.
Dos meses antes, en octubre pasado, Chávez había sido reelecto por el 55 por ciento de los votos y con una diferencia de 11 puntos por sobre su retador, Henrique Capriles. Tal fue el apoyo popular en las urnas, que con excepción de los estados de Mérida y Táchira, el socialismo ganó en los 22 restantes. Chávez debía volver para asumir en enero. El cumplimiento de esta fecha y una posible división en el seno del oficialismo fueron los argumentos opositores para desgastar al partido gobernante. Constitucionalistas de toda la geografía debatieron sobre la continuidad del mandato o un posible llamado a elecciones anticipadas. La discusión terminó cuando el Tribunal Supremo de Justicia dio su aval para retrasar el acto de investidura en forma indefinida, permiso que la Asamblea había concedido para prorrogar funciones de gobierno. “Están equivocados y aquí tengo la Constitución en la mano. La única forma de que el presidente de la Asamblea reciba la presidencia del país es si hay falta absoluta y aquí no hay falta absoluta, de ninguna manera, aquí hay una continuidad”, dijo Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. Tanto en Cabello como en Maduro se centraron las miradas cuando se pretendió instalar peleas de internas por la sucesión.

El 10 de enero se realizó un acto en las calles céntricas de Caracas como respuesta a un paro cívico convocado por la oposición. Estuvieron presentes ministros, gobernadores y los presidentes José “Pepe” Mujica, Daniel Ortega y Evo Morales. “No nos van a pelear ni a mí, ni a Maduro”, dijo Cabello, por esos días, y se disipaban las teorías conspirativas.
Hoy, y mientras Chávez continúa con el tratamiento en una habitación del Hospital Militar, opositores políticos y académicos vuelven a presionar. Parece no importar el estado de salud del presidente, sólo quieren certezas acerca de la fecha de la jura. Especialistas políticos aseguran que el regreso del comandante va a reencauzar y definir las cosas. Diosdado Cabello fue claro cuando declaró: “El enemigo interno siempre creyó que Chávez era una transición en este proceso, pero cuando salga Chávez vendrá la verdadera revolución”
 
FUENTE
REVISTA VEINTITRÉS 

miércoles, 20 de febrero de 2013

Juzgarán al represor acusado de la desaparición del paranaense Fernando Piérola

El inicio del juicio al excapitán del Ejército Norberto Tozzo será el 28 de febrero en el Tribunal Oral Federal de Resistencia. Será juzgado por la privación ilegítima de la libertad de Fernando Piérola, tras la Masacre de Margarita Belén.
 

El detenido está acusado de privación ilegítima de la libertad (desaparición forzada de personas), agravado por el transcurso del tiempo en cuatro casos: Roberto Yedro, Reynaldo Zapata Soñéz, Fernando Piérola y Julio Pereyra.

Se tiene probado por estos cuatro militantes políticos la presencia del oficial de Inteligencia en el convoy que trasladaba a los detenidos durante la fatídica noche de la Masacre de Margarita Belén, ocurrida el 13 de diciembre de 1976, pero hasta la fecha se desconoce el paradero de sus cuerpos.

Está pautado que las primeras audiencias testimoniales se produzcan el viernes 1, lunes 4 y martes 5 de marzo. En principio solo se tomará testimonio a una decena de ellos, ya que el Tribunal resolvió que en la mayoría de los casos de testigos que ya declararon en el debate oral por la Masacre de Margarita Belén durante el 2010 se entreguen a las partes las filmaciones de sus testimonios, a fin de no producir una revictimización.

Se espera que el debate oral pueda sobrellevar alrededor de un mes, tras lo cual los jueces estarían listos para dar sentencia, informa Diario Primera Línea.

El Tribunal que se encargará de impartir justicia está integrado por Alfredo Garcia Wenk, (presidente), Rubén David Quiñenez (ambos del Tribunal Oral Federal de Formosa) y Selva Angélica Spessot, (de la Cámara Federal de Corrientes).

En tanto que la Fiscalía Federal estará representada por el fiscal federal subrogante ante el Tribunal Oral, Patricio Sabadini, el fiscal general subrogante Carlos Martín Amad y el fiscal ad hoc en DD HH Diego Jesús Vigay . Mientras que el imputado estará representado por la defensa oficial, a cargo del doctor Juan Manuel Costilla.

Las querellas representarán a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, al Cels y a Familiares, y están encabezadas por el doctor Mario Bosch. También harán lo mismo por la Secretaría de DD HH de la provincia del Chaco, Duilio Ramírez y Sergio Quiroz, y a la Liga por los Derechos del Hombre, por los doctores Ataliva y Pedro Dinani.

Por otro lado, desde el Tribunal Oral Federal emitieron un comunicado en el que solicitaron a los representantes de los distintos medios periodísticos (oral, escritos y televisivos), profesionales del derecho y público en general interesados en asistir, que por razones de espacio, orden y seguridad, deberán acreditarse previamente.

domingo, 10 de febrero de 2013

Cristina le pidió a la AMIA que explique su advertencia

La Presidenta respondió tras los dichos de su titular, Guillermo Borger, quien había afirmado que el acuerdo entre Argentina e Irán podría “dar lugar a un tercer atentado”.
  

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que “el Pueblo Argentino en general y la Justicia en particular deben y merecen conocer lo que sabe Guillermo Borger, titular de AMIA” sobre la posibilidad de que ocurra en la Argentina un “tercer atentado” al que se refirió el dirigente comunitario al esbozar sus críticas al memorándum de entendimiento suscripto entre Argentina e Irán.

 “Leo con mucha preocupación declaraciones de Guillermo Borger, presidente de AMIA, sobre el acuerdo con Irán”, escribió la jefa de Estado en su cuenta en la red social Twitter, al señalar que durante su viaje a Río Gallegos había leído en los diarios que el dirigente afirmó: “Si esto (por el acuerdo) avanza, estaríamos dando lugar a un tercer atentado”.

La mandataria reprodujo en su cuenta la cita textual de lo pronunciado por Borger quien dijo que “algunos dicen que (el acuerdo) es un paso adelante. Esto puede ser un paso adelante al precipicio, porque si esto avanza estaríamos dando lugar a un tercer atentado muy lamentable".
Tras citar las declaraciones la presidenta afirmó: “Considero a Borger una persona respetable. ¿Qué es lo que sabe para una afirmación tan terrible?”.

En la misma línea preguntó: “Si hubiera un atentado por el acuerdo con Irán. ¿Quién sería el autor intelectual y material? Está claro q nunca podrían ser los países firmantes. ¿Serían quienes se oponen al acuerdo? ¿Países, personas, servicios de inteligencia? ¿Quiénes?”.
En la misma dirección interrogó: “¿Quién o quiénes serían, o seríamos, los objetivos?”.

“Me viene a la cabeza -continuó la jefa de Estado- como un relámpago el dolor y las palabras de Zulema Yoma afirmando que la muerte de su hijo fue el tercer atentado terrorista luego de la voladura de la Embajada de Israel y AMIA. Siento que se me hiela el alma”.

La serie de mensajes publicados en su cuenta en la red social concluyó con un pedido: “Creo que el Pueblo Argentino en general y la Justicia en particular deben y merecen conocer lo que sabe Guillermo Borger, titular de AMIA”.
  
FUENTE
24CON

Peleó junto al Che en Bolivia y rescata su vocación continental

Loyola Guzmán, quien fue guerrillera en Bolivia del Che Guevara, aseguró que la estrategia de este era “continental” y no “foquista”, y destacó los avances que a su juicio están produciéndose en América Latina como consecuencia de la derrota de las dictaduras, aún cuando se manifestó crítica de la gestión del presidente de su país, Evo Morales.

Guzmán rechazó la reducción de la estrategia de Guevara al “foquismo” y resaltó cuánto afectó a ese proyecto “continental” la deserción del Partido Comunista de Bolivia, encabezado por su secretario general, Mario Monje.

Guzmán -a quien el Che tras un encuentro en la montaña le encargó con la legendaria guerrillera argentina Tania el desarrollo de una red urbana de apoyo a su grupo en enero de 1967- preside la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Bolivia, que integra desde 1978.

“La lucha como la planteaba el Che era continental, su meta era la Argentina, para eso se realizaba la lucha en Bolivia, y con compañeros peruanos, para continuar la lucha guerrillera que se había iniciado en Perú”, precisó la dirigente, de visita en Buenos Aires tras haber participado en La Pastera, Neuquén, de una Semana del Che para recordar el paso de Guevara junto a su amigo Alberto Granado por esa localidad cordillerana.

Extremadamente humilde, y en voz baja pero firme, subrayó que, “contrariamente a lo que dicen sus seguidores, muchos que han dicho que eran foquistas”, el Che “tomó a la guerrilla como un grupo que empieza, pero no cree que iba a hacerlo todo”.

“Yo creo que en las instrucciones para crear la red urbana, que mandara trabajar en Sucre, en Potosí, las minas, en Santa Cruz, Cochabamba y en La Paz, indica que había que tener una organización en contacto con los diferentes sectores y demuestra que un grupo solo no puede hacer nada si no tiene el apoyo de los trabajadores”, afirmó.

Guzmán integró, junto a Coco e Inti Peredo, parte de la dirigencia de la Juventud Comunista boliviana, inicialmente encargados del apoyo a la guerrilla por ese partido, con el que rompieron y se sumaron a las huestes del Che cuando su secretario general dejó de respaldar ese proyecto.

“La deserción de Monje en cierta medida afectó, porque el partido estaba organizado en todo el país y tenía mucha influencia en las direcciones mineras, fabriles y en los sindicatos de aquella época, y naturalmente que fue una desventaja tener que comenzar de cero a hacer una organización nueva”, puntualizó.

Agregó que para ella “el encuentro con el Che fue una gran sorpresa, porque en esa época se hablaba que había tenido divergencias con Fidel Castro, que estaba preso, que lo habían asesinado, incluso”.
“Eso nos dio mucha confianza, porque habíamos decidido que la revolución en Bolivia era con la lucha armada”, remarcó.

Guzmán destacó la importancia de haber elegido como lugar, originalmente pensado como retaguardia “de esa guerrilla que actuaría en la zona”, la proximidad de la ciudad de Camiri, principal centro petrolero de Bolivia, pero reconoció que estaba “poco poblada esa área rural” y que “había un pacto militar-campesino, impulsado por el presidente, general René Barrientos”.

Un pacto, sostuvo, que “anuló al campesinado de los valles y el altiplano por muchos años en su desarrollo sindical y revolucionario”.

Paralelamente, recordó el apoyo de los mineros de Siglo XX, “que dieron un día de su jornal para la guerrilla, pero luego fueron masacrados en la noche de San Juan (23 de junio)”.

Su martirio
Guzmán fue detenida y torturada en setiembre de 1967 en La Paz, y estuvo presa hasta julio de 1970, cuando fue liberada con otros nueve presos políticos canjeados por dos rehenes del nuevo intento guerrillero de Teoponte, brutalmente masacrado por el general Alfredo Ovando Candia, quien pidió que no hubiese “ni presos ni heridos”.
 
Tras el golpe de Hugo Banzer, que volteó al general populista Juan José Torres, se desató una represión generalizada, en la que volvió a ser detenida entre 1972 y 1974, y quedó en libertad vigilada.
“Pese a la centenaria diferencia por el mar con Chile, Banzer se une a Pinochet, y con apoyo de las dictaduras de Brasil y Paraguay, comienza el intercambio de presos, que en el 75 ya es parte del Plan Cóndor” de coordinación represiva en el Cono Sur, señaló.
 
Desde 1978 Guzmán integra la Asofamd, que luego formó parte de una federación latinoamericana, y desde esa experiencia saludó el enjuiciamiento de genocidas en la Argentina. “Lamentablemente en mi país no hay eso”, advirtió.
 
La dirigente criticó, en general, “la distancia entre la teoría y práctica” que atribuye a Morales, y cuestionó el modo en que se aprobó la actual Constitución (integró esa Asamblea Constituyente), así como “las marchas y contramarchas” con los pueblos originarios del Tipnis (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure).
 
Sin embargo, con respecto a la situación de América latina, destacó que llegaron al poder “fuerzas nuevas o que nunca habían gobernado, como resultado de la derrota política y económica de las dictaduras” y de “los gobiernos posteriores de concertación y conciliación, que tampoco dieron solución”.
 
Guzmán enfatizó que esas nuevas fuerzas “no responden a un esquema o una fórmula única” y que “son realidades distintas y cada una está avanzando dentro de lo que puede”. Tras poner como ejemplo a “los (ex) tupamaros gobernando en Uruguay”, indicó: “No podemos aplicar nuestras utopías de los 60 o los 70 a esta realidad”.

FUENTE
DIARIO UNO DE PARANÁ

"Lo que hicieron habla más de ellos que de nosotros"

Soledad Quereilhac, esposa de Axel Kicillof, habló sobre los insultos en el Buquebus. "Es la primera vez que nos pasa algo así", dijo.
   
 
Soledad Quereilhac, la esposa del viceministro de Economía Axel Kicillof, habló por primera vez del escrache que sufrió junto a su familia a bordo de un Buquebús, cuando regresaban de sus vacaciones en Uruguay. Sostuvo que "no es casual que haya sucedido ese fin de semana" porque los medios los fogonearon, pero que lo que generó los insultos fue "un cierto inconsciente bastante facho" que habita en esos pasajeros, que tienen "preferencias ideológicas y económicas particulares".

En diálogo con el diario perfil, Quereilhac aseguró: "Los medios contribuyen al clima social porque hablaron de las 'polémicas vacaciones de Kicillof'. Quisieron hacer una operación sobre nuestra casa, dijeron que era una mansión de dos pisos, y es de medio pelo, muy modesta y sencilla". "Siempre hay gente que va a pensar mal y se come ese verso, no es casual que ese fin de semana haya pasado eso porque hay medios que lo fogonean", agregó.

Sin embargo, señaló que "no es directamente culpa de la prensa" ya que "hay muchos factores". "La culpa es de la gente que tomó la decisión de hacer eso delante de menores de edad y de una familia en un ámbito cerrado. Nos gritaban 'que se bajen, que se bajen'. No observaron que estábamos en un barco y no podíamos bajar. Hay un cierto inconsciente bastante facho, por pedirle a una familia que se tire al río", sostuvo.

En ese sentido, opinó que se trató de "un público particular, con preferencias ideológicas y económicas particulares". "Lo que han hecho habla más de ellos que de nosotros", sentenció.

La mujer se mostró sorprendida por la reacción de ese grupo de pasajeros e indicó: "Nosotros hacemos una vida normal, tenemos un perfil superbajo y es la primera vez que nos pasa algo así porque hacemos vida familiar y salimos poco. Seguro que hay un montón de gente que no está de acuerdo con nosotros, pero nunca nos han puteado. Los que se nos acercan es para tirar buena onda".

Por último, consultada sobre la teoría que indica que el gobierno es culpable de los escraches por fomentar "la división y la grieta social", Quereilhac fue tajante: "Definitivamente, el Gobierno no tiene nada que ver con esto que pasó".

FUENTE
INFONEWS

sábado, 9 de febrero de 2013

AMIA: encuesta revela gran apoyo al acuerdo con Irán

Los resultados arrojaron que 7 de cada 10 argentinos está de acuerdo con el Memorándum de Entendimiento que la Argentina firmó con Irán.
 
Un sondeo elaborado por una consultora privada revela que el 67,81% de los encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo con el Memorándum de Entendimiento suscripto con Irán y que la Presidenta anunciara su envío al Parlamento para su tratamiento legislativo.

Según la encuesta, realizada por Aresco -la consultora de Julio Aurelio- 7 de cada 10 argentinos están de acuerdo con el Memorándum de Entendimiento que la Argentina firmó con la República Islámica de Irán, que permitirá que la justicia interrogue a los acusados por el atentado a la sede de la AMIA, perpetrado el 18 de julio de 1994.

La encuesta, realizada después del discurso presidencial en el Area Metropolitana Buenos Aires entre 2061 personas, concluye que el 40% de los ciudadanos está muy de acuerdo con el entendimiento suscripto por el canciller Timerman y su par iraní, Ali Akbar Salehi. Otro 27,81% de los encuestados se mostró de acuerdo con el Memorándum, según indicó hoy el periódico Tiempo Argentino.

Por otro lado, un 24,53% manifestó su desacuerdo y otro 4,85% de los consultados se mostraron muy en desacuerdo con la posibilidad de que los funcionarios judiciales argentinos viajen a Teherán para tomar declaración a los iraníes.

La encuesta arrojó, además, un amplio grado de conocimiento del caso ya que sólo el 6,81% de los consultados mayores de 18 años afirmó que no tiene una posición formada sobre el asunto.

FUENTE
24CON

Récord de turistas: 90% de ocupación hotelera en La Feliz

El presidente de la Asociación Empresaria Hotelera, Eduardo Palena, manifestó a la prensa que “este fin de semana largo la ocupación hotelera será muy buena con un 90% de ocupación en todas las categorías”.
   

La vicepresidenta del Ente Municipal de Turismo (Emtur), Valeria Méndez, consideró que "puede repetirse el fenómeno del año pasado con gran ocupación, porque son muchos los que eligen el feriado de carnaval para disfrutar de nuestra ciudad". 
"Hay muy buenas reservas hoteleras y de departamentos lo que indica que será un fin de semana largo muy positivo" aseguró.

FUENTE:
TIEMPO ARGENTINO

viernes, 8 de febrero de 2013

Cristina envió al Congreso el acuerdo con Irán

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy que será enviado al Congreso de la Nación el Memorándum de Entendimiento firmado con la República de Irán para avanzar en la investigación por el atentado a la sede de la AMIA, por cadena nacional de medios de comunicación desde su despacho en la Casa Rosada. "Esta Presidenta tiene un firme compromiso con la causa AMIA", manifestó.

En ese sentido, la mandataria expresó: "El motivo de este mensaje es el envío al Parlamento nacional del Memorándum de Entendimiento que hemos celebrado con la República de Irán con motivo de temas relacionados al atentado a la sede de la AMIA en 1994".

La mandataria explicó y ejemplificó con otros casos judiciales argentinos que tomar declaraciones en el extranjero no representa una pérdida en materia de soberanía, sino que es una práctica habitual.

Durante la cadena, se mostraron imágenes de archivo de las intervenciones del ex presidente Néstor Kirchner y de la presidenta Cristina Fernández ante la Asamblea General de las Naciones Unidas pidiendo por el diálogo con Irán.

Luego de los videos, la jefa de Estado señaló: "La atenta escucha que uno puede hacer de los discursos que se pronunciaron respecto de la lucha contra el terrorismo y respecto de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, realmente no dice que no habría que explicar demasiado. La postura que tenemos desde el 2003 a la fecha es clara".

"Creo que hemos dado un paso muy importante en destrabar una causa que estaba absolutamente inmovilizada, sin posibilidad de interrogar a los presuntos participantes del atentado contra la AMIA. Pero esta historia no empezó en 2003, empezó 17 de marzo de 1992 cuando a las 14:47 horas una bomba vuela la Embajada de Israel dejando 22 muertos y muchísimos heridos. Y continúa el 18 de julio de 1994 cuando a las 9:53 explota otra bomba y hubo 85 ciudadanos que perdieron la vida", remarcó Cristina.

Y agregó: "Nueve años después llegó Kirchner y comienzan a producirse desde allí 9 decretos: 146, 249, 398, 785, 786, 787, 221 y 1157. Los mismos tenían por objeto desclasificar toda la información vinculada con la AMIA en todos los ámbitos. Y levantar la prohibición que pesa sobre agentes de inteligencia de cualquiera de las Fuerzas para declarar ante la Justicia. Kirchner pidió a la República de Irán cooperación".

Por otro lado, Cristina se refirió al seguimiento de ambos atentados en durante su carrera política al señalar: "El 10 de julio de 1995 en la Cámara de Diputados se conforma una comisión de seguimiento que se integra como Comisión bicameral en 1996. Desde ese momento fui miembro de la Comisión. Primero como senadora y luego como diputada hasta el año 2001. Esta comisión emitió tres dictámenes".

Respecto del acuerdo con Irán, la jefa de Estado sostuvo: "Tal vez muchos creyeron que no íbamos a poder lograr un entendimiento para que estas personas (los sospechados) declararan ante el juez y ante el fiscal. Y esto destraba la causa y abre un camino hacia la verdad".

"Yo quiero volver a evitar el dolor a los familiares y la vergüenza al país. Este memorandum es un paso adelante para destrabar una causa que hace 19 años que está paralizada y que es mucho peor, ha ido para atrás", señaló la Presidenta.

"Cuando hace unos días el Estado de Israel convocó a nuestro embajador, me llamó la atención que no lo haya hecho también por el atentado a la Embajada de Israel porque allí sí murieron ciudadanos israelíes", explicó.

"El compromiso de este gobierno es histórico con la memoria, la verdad y la justicia. La última palabra la tendrá el Parlamento argentino porque soy absolutamente respetuosa de las decisiones de las instituciones", concluyó Cristina.

FUENTE
INFONEWS