CORRIENTE NACIONAL Y POPULAR

"QUIENES ESTUVIMOS, ESTAMOS Y ESTAREMOS SIEMPRE CON EL MODELO NACIONAL Y POPULAR"

martes, 25 de enero de 2011

Nación construirá las viviendas que no hizo el gobierno de Macri

El plan crea un Fondo de Financiamiento para provincia y Capital que, sobre todo, cubrirá el déficit habitacional tras tres años de gobierno del PRO. “Faltan ganas de trabajar”, dijo el ministro Amado Boudou al referirse al jefe de gobierno porteño.

A casi dos meses de la toma del Parque Indoamericano que dejó al descubierto las deficiencias de política habitacional del gobierno porteño, el Ejecutivo Nacional anunció que se hará cargo de financiar una parte importante de los trabajos de urbanización de villas, tanto en la Capital como en el Conurbano Bonaerense. Ayer, en conferencia de prensa, el ministro de Economía Amado Boudou firmó con el secretario de Ambiente, Juan José Mussi, el de Obras, José López, y el subsecretario de Vivienda, Luis Bontempo, el convenio para el Fondo de financiamiento para la construcción de viviendas en la Cuenca Matanza-Riachuelo.

Para estos fines, la cartera económica estableció una partida presupuestaria especial en el ejercicio 2011, mediante la cual se destinarán $ 3173 millones para edificar las 17.771 viviendas en un plazo de 24 meses. De ese total, el 84% de las viviendas estarán ubicadas en el Conurbano y el 16% restante en la Ciudad de Buenos Aires.

Concretamente, lo que se financiará serán obras sobre el Camino de Sirga (la línea que costea el Riachuelo) y en sus márgenes. En la zona ribereña se construirán 571 viviendas del lado bonaerense y 1813 en la esfera capitalina; mientras que por fuera de la margen del rio se planea llegar a edificar en los plazos pautados 14.670 viviendas en el Conurbano y 714 en la Ciudad Autónoma. Así, se invertirán en total más de $ 2930 millones en provincia y casi $ 243 millones en Capital. Dentro del paquete de nuevas casas, se encuentran las 96 de la Villa 20 de Lugano, terreno aledaño al Indoamericano.

"Nos parece una instancia importante para retomar la problemática de la zona sur de la Ciudad, con un sentido que tiene que ver con la obra pública y con los derechos plenos de los habitantes de esta zona", señaló Boudou, y criticó con dureza el retraso en infraestructura de la gestión de Mauricio Macri. El ministro explicó que "es llamativo que los municipios del Gran Buenos Aires hayan avanzado en la solución del problema y que la Ciudad, que es un distrito más importante, no pueda resolver cuestiones técnicas." Además, manifestó: "Queremos decir que se pueden urbanizar las villas, tenemos los fondos para hacerlo y queremos trabajar en forma conjunta con la Ciudad", aunque dijo que existe "falta de capacidad de gestión" y "falta de ganas de trabajar" en la administración de Mauricio Macri. La carencia habitacional se refleja en los números: a septiembre de 2010, la Ciudad sólo había ejecutado el 18% del presupuesto correspondiente del Instituto de la Vivienda (IVC). Sólo destinó a obras $ 77 millones de los $ 415 millones totales asignados.

Curiosamente, desde hace más de cinco años, la Nación es el principal financiador de las obras para urbanización de viviendas en el ámbito porteño. En el documento final de 61 páginas que se presentó en el Palacio de Hacienda –al que tuvo acceso Tiempo Argentino– se especifica que en 2005 se firmó el primer Convenio marco que creó el Programa Federal de Villas, y ya en 2006 la Nación comenzó a financiar 1019 viviendas en la Ciudad. En ese año, se comenzaron las obras en las villas 17, 3, 6, 20 y 1.11.14, mientras que, con fondos de la Ciudad, se ejecutan otras 712 casas en distintos asentamientos, completando una primera etapa de casi 1800 viviendas para el Plan de Villas

Al día de hoy, está programada la edificación de 1044 viviendas –de las cuales 660 están en ejecución y 384 concluidas– y 43 trabajos de mejoras , todo llevado adelante por la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

Ante el anunció de Boudou, Aníbal Ibarra, ex jefe comunal que también gozó del apoyo de la Nación en materia de viviendas, dijo a este diario que "a Macri sólo le interesan las veredas y las ciclovías", pero que "parece haberse olvidado de sus promesas de campaña: cuando asumió, prometió la construcción de 10 mil viviendas por año, y en tres años sólo construyó 300".

En este sentido, en el folio 37 del informe, y si bien no fue mencionado ayer por Boudou, se analiza a fondo la última presentación del gobierno porteño con respecto a la evolución de la vivienda (del 29 de diciembre de 2010), la cual, según el trabajo de Economía, "carece de las condiciones mínimas para ser un plan".

¿Qué incluyó el último informe del macrismo sobre el tema habitacional? "Cinco folios con objetivos generales, sin descripción de curso de acción; un folio con los organismos que se harían cargo de administrar los fondos que se reclaman por el tema de vivienda; un folio con un cuadro con la asignación por rubros de los $ 1.662.634.000 que se reclaman; cinco folios que describen programas y reparticiones del gobierno de la Ciudad que no tienen que ver con vivienda. No se explica de qué manera podrían servir para el mejoramiento del hábitat; un folio en blanco inicialado".

En diálogo con este diario, el legislador porteño del Frente para la Victoria (FPV), Diego Kravetz, aseguró que si bien es positiva la inversión del gobierno nacional, la obligación de la Legislatura este año es "orquestar los mecanismos para que el PRO cumpla con la inversión de su bolsillo". El diputado agregó que "seguimos de cerca el cumplimiento de las metas, pero no podemos ir por sobre la división de poderes, por lo cual debemos seguir votando presupuestos con fondos para vivienda y monitoreando qué hace el macrismo con esa plata".

En su extensa presentación ante los medios de comunicación, Boudou señaló que la decisión de encarar un plan de viviendas está en línea con un fallo del Juzgado Federal de Quilmes, a cargo de Luis Armella, que el año pasado dispuso dar "soluciones urgentes" para las familias que habitan la cuenca.

Por último, el titular de la cartera económica anticipó que el 7 de febrero próximo van a inaugurarse en la Ciudad de Buenos Aires 302 viviendas construidas por el sindicato de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y financiadas por la Nación, que están destinadas a familias de ingresos medios.

"Se trata de una modalidad nueva, que resulta muy accesible para los sectores medios, y que seguramente se volverá a repetir", agregó. (Fuente: Tiempo Argentino).

"Se construirán 17.771 viviendas, con una financiación de $3.173 millones"

El ministro de Economía dio detalles de la asignación de fondos para la construcción de viviendas en la cuenca Matanza-Riachuelo. Además confirmó que el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, viajará en breve a Francia para avanzar en los detalles del acuerdo con el Club de Paris.

El ministro de Economía, Amado Boudou, dio detalles de la asignación de fondos que se utilizarán para la construcción de viviendas en el área de la cuenca que pertenece a la provincia de Buenos Aires, de acuerdo con los planes presentados por los municipios. "No puede ser que una jurisdicción como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no haya avanzado técnicamente, dijo el funcionario.

Junto a los secretarios de Medio Ambiente, Juan José Mussi, de Obras Públicas, José López, y de Vivienda y Desarrollo Urbano, Luis Bontempo, Boudou sostuvo que en los próximos 24 meses se construirán 17.771 viviendas, con una financiación de 3.173 millones de pesos.

El funcionario expresó que, de esa cantidad de viviendas, 15.244 pertenecen a la provincia de Buenos Aires y cuentan con las precisiones correspondientes, y 2.527 a la Ciudad de Buenos Aires, de las cuales "sólo el 30 por ciento tiene una situación definida".

El gobierno nacional tiene que presentar ante la Justicia el 1ro de febrero un plan de urbanización de villas y asentamientos precarios de la cuenca Matanza-Riachuelo.

En la Ciudad de Buenos Aires, esos asentamientos corresponden a las villas 6, 20, Ciudad Oculta, y Los Piletones, según puntualizó el jefe de la cartera económica y precandidato a jefe de gobierno porteño, quien sostuvo que la Ciudad "suspendió los trabajos técnicos" para la urbanización de esos predios a partir de la asunción de Macri.

"Se puede lograr la urbanización de las villas y están los fondos para hacerlo", afirmó Boudou, y destacó que "no puede ser que una jurisdicción como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no haya avanzado técnicamente" para realizar las obras correspondientes. En ese sentido, manifestó que el informe que presentó el gobierno porteño no aporta precisiones y sostuvo que "pensando positivamente, se debe a falta de capacidad en la gestión".

Respecto del informe que presentó la Nación, de las 17.771 viviendas para familias con riesgo ambiental que se proyecta construir, 2.384 están ubicadas en el borde la cuenca, en el denominado Camino de Sirga, que son las que requieren tratamiento urgente. De ese segmento, 571 familias pertenecen a la provincia de Buenos Aires (349 al municipio de Lanús, 180 a La Matanza, 24 a Lomas de Zamora y 18 a Avellaneda) y 1.813 a la ciudad de Buenos Aires (villas 21-24, 26, El Pueblito, y asentamientos Luján y Magaldi).

De las 15.387 restantes, 14.673 pertenecen a la provincia de Buenos Aires (Avellaneda, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Almirante Brown, La Matanza, Merlo, Esteban Echeverría y Lanús) y 714 a la ciudad de Buenos Aires.

En lo que hace a los asentamientos pertenecientes a la provincia de Buenos Aires, el plan establece un cronograma de reubicación que va desde el 30 de abril de este año hasta el 28 de febrero del año próximo.

En relación con la Ciudad Autónoma, "sólo existen precisiones respecto de 220 familias, 80 de las cuales serán re localizadas el 15 de febrero próxima y el resto a fin de año y son parte de las 780 viviendas ejecutadas por la Fundación Madres de Plaza de Mayo, con fondos aportados por la Nación".

De los 3.173.413.321 pesos previstos para la financiación de estas obras, Boudou explicó que la provincia de Buenos Aires recibirá 2.653.375.075, equivalente al 83 por ciento, y la Ciudad Autónoma 520.038.246, que representa el 16 por ciento.

Por otra parte, Boudou expresó que "es mentira que haya un problema de tierra y que hay que mover a las familias (que necesitan ser re localizadas) a grandes distancias de donde viven". (Fuente: El Argentino).

Cristina destacó la inclusión como política de seguridad

Pidió no caer en falsas antinomias y rechazó la “mano dura directa”.

En su primer acto público luego de su gira por Oriente Medio y Turquía, la presidenta se refirió al debate en torno a la reducción en la edad de imputabilidad en que se hallan enfrascados por estas horas diversos sectores de la oposición.

En el marco de la inauguración de una sede de la Universidad Nacional Arturo Jauretche en Florencio Varela, Cristina Fernández aseguró: "Esta es también una política de seguridad, es una política indirecta de seguridad, como lo es la Asignación Universal por Hijo o la creación de millones de nuevos puestos de trabajo, es la educación, la que asegura que una sociedad pueda crecer más y mejor otorgando igualdad de oportunidades."

Frente a los que piden "políticas de mano dura directa", la presidenta pidió "no dejarse llevar por debates que buscan dividirnos en falsas antinomias", aunque destacó que el Congreso se encargará de zanjar la cuestión. "Discutir esto es desviar realmente el problema, esto lo resolverá el Parlamento pero lo importante es que sepamos: esto de la edad no es una política de seguridad, la verdadera política de seguridad pasa por la seguridad objetiva, por tener buenas instituciones policiales y por estas políticas indirectas como las que tenemos hoy con esta universidad."

La presidenta puso el acento además en las fuerzas de seguridad y en la justicia. "Una política directa de seguridad es tener una buena policía que no transa con los delincuentes, que no tiene zonas liberadas, jueces que cuando esa buena policía aprehende a un delincuente no lo larga a los 15 minutos, creando una sensación de impunidad e inseguridad en toda la sociedad" dijo.

Por otra parte, Cristina se mostró satisfecha de la gira realizada por Oriente Medio y Turquía. "Vengo de muy lejos y se sorprenden de la evolución de la Argentina, a la que habían conocido a partir de la crisis de 2001 y no pueden creer lo que hemos crecido", señaló y destacó que sintió "un fuerte orgullo" al escuchar al premio Nobel de Economía Paul Krugman decir que "muchos países iban a tener que aplicar al 100% la solución argentina" o al también Nobel Joseph Stiglitz destacar las políticas adoptadas a partir de 2003.Del acto participaron Juan Carlos Dante Gullo, Carlos Kunkel, Omar Plaini, Remo Carlotto, Mariano Huest y José María Díaz Bancalari. También estaban presentes el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, y su par del partido de Quilmes, Francisco Gutiérrez, junto con el ministro de Educación, Alberto Sileoni; y al titular de la AFSCA, Gabriel Mariotto. (Fuente: Tiempo Argentino).

Boom de consumo: creció 40% la venta en shoppings


Las promociones con tarjeta dispararon la compra de electrodomésticos. Los comerciantes se reunieron con Ricardo Echegaray, de la AFIP.

Las ventas en los grandes centros de compra aumentaron un 39,4% durante 2010, impulsadas principalmente por la adquisición de productos electrónicos y de computación. El dato se desprende del informe sobre la actividad que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este resultado se obtuvo luego de que las ventas, medidas a precios corrientes, aumentaran un 43,7% por operaciones del orden de los $ 1624,7 millones. Los precios en los shoppings aumentaron un 7,4% en todo el año, y sólo el 0,5 % en diciembre. Medidos a precios constantes, las ventas de diciembre estuvieron el 36,8% por sobre la de igual mes de 2009, y el 9,3% en comparación a noviembre.
Si bien las casas de venta de electrodomésticos y computación representan menos del 7% del área de los shoppings, su facturación aumentó vertiginosamente durante al año pasado, atado a las promociones de compras con tarjetas de crédito en 30 y 50 cuotas.

ELECTRODOMÉSTICOS. Un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) muestra además que la estrategia comercial de vender electrodomésticos, computadoras y artículos para el hogar en cuotas fijas con tarjetas de débito o crédito, permitió incrementar las ventas en un 52,2% interanual, durante los primeros once meses de 2010.
Junto con esta mayor demanda, la producción de electrodomésticos se expandió durante los once primeros meses de 2010 un 75,9% y la importación el 47%, hasta alcanzar los U$S 732 millones.
El informe destacó que el mayor crecimiento, muy por arriba del promedio y del resto de los equipos, se registró en el caso de la venta de televisores, que mostró un aumento del 130% durante el año del Mundial de Fútbol.
En el listado, le siguió a mucha distancia la venta de lavarropas, con un aumento del 41%, y cocinas, calentadores y hornos microondas, con un alza de 34,5%.
COMERCIANTES CON AFIP. En el contexto del impulso que las tarjetas le dan al consumo, el presidente de la Cámara Argentina del Comercio, Carlos de la Vega, mantuvo ayer una reunión con el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y le reclamó que establezca un piso de facturación mensual debajo del cual no exista obligatoriedad para la aceptación de plásticos que impulsa el gobierno. Los representantes del sector también pidieron que la aplicación de la medida sea gradual. (Publicado por: Tiempo Argentino).

Esclavitud en Las Marías

Un relevamiento del gremio comprobó que una tercerizada que responde al grupo yerbatero empleaba de modo no registrado y también a menores.

Sindicato de Tareferos, que agrupa a los cosecheros de yerba mate, denunció ayer que existen condiciones insalubres de trabajo en una compañía que vende materia prima para la industrialización del producto en la localidad de Caraguatay, Misiones.

En un comunicado, el gremio describió que existe "hacinamiento, insalubridad, trabajo en negro, incumplimiento del jornal diario, trabajo de menores, pago con vales, algunas de las irregularidades que se pudo relevar en un campamento de tareferos en Caraguatay".

El campo pertenece a la empresa La Misionera, que le provee al establecimiento Las Marías, ubicado en Virasoro Corrientes, para la producción de yerba mate.

El comunicado no detalló la cantidad de personas, pero mencionó que se detectó la presencia de dos menores de edad, y que "estos trabajadores viven en lo que queda de un secadero –propiedad de la compañía–, hacinados en un galpón donde duermen en el piso, o trepados a las viejas estructuras, en colchones que ellos mismos deben llevar, expuestos a todo tipo de riesgos".

"De más está decir –agrega– que en la cuadrilla visitada en Caraguatay no encontramos ningún trabajador registrado formalmente: todos están en negro. Había dos menores de edad y un grupo familiar". También afirmó que no poseen agua potable ni luz eléctrica y que cobran por debajo de los $ 56 que por día deben percibir los tareferos, de acuerdo con las disposiciones legales para el sector.

Ayer por la tarde, según confirmaron fuentes de la Central de Trabajadores Argentinos, funcionarios del gobierno provincial se comprometieron a avanzar en el monitoreo de una actividad con altos niveles de informalidad. (Fuente: Tiempo Argentino).

Incorporarán personas con discapacidades entre el personal de Sidecreer

Se encuentra en ejecución el convenio de colaboración suscripto entre la empresa Sidecreer y el Instituto Provincial de Discapacidad, que se firmó el 1 de octubre de 2010. A través de éste, ambos organismos se comprometieron a trabajar para la incorporación de personas con discapacidad al plantel de empleados de la tarjeta de Entre Ríos, en el porcentaje previsto por la Ley Provincial N° 9.891.

Según se destacó desde Sidecreer, ese convenio ya se está ejecutando, de modo que “la empresa del gobierno entrerriano suma su aporte concreto a la construcción de una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades para todos”.

El acuerdo invoca el artículo 21 de la Constitución Provincial, que consagra, entre otras obligaciones del Estado entrerriano, la de “asegurar a las personas con discapacidad, y en su caso a sus familias, la igualdad real de oportunidades”.

La Ley Nº 9.891, también llamada Ley Provincial de Discapacidad, sancionada en diciembre de 2008, dispone que el Estado provincial (incluyendo sus organismos descentralizados y autárquicos, las empresas del Estado o con participación estatal y las empresas privadas concesionarias o permisionarias de servicios públicos), está obligado a emplear “personas con discapacidad, con idoneidad para el cargo, en proporción superior al cuatro por ciento de la totalidad de su personal, y a establecer reservas de puestos de trabajo a ser ocupados exclusivamente por éstas, en igualdad de condiciones y oportunidades de remuneración”.

El acuerdo firmado por el doctor Juan José Canosa, presidente de Sidecreer, y Claudia Allende de Butta, directora general del Instituto Provincial de Discapacidad, establece que este úlñtimo organismo debe prestar asistencia a Sidecreer de modo permanente durante el periodo que se extienda la relación de empleo con las personas incorporadas en virtud del convenio, a través de profesionales calificados. A la vez, debe supervisar la labor efectuada por estas personas, en coordinación con la Dirección Provincial del Trabajo.

Por otra parte, el acuerdo también deja sentado el compromiso que asume la empresa del gobierno provincial de “colaborar con el Instituto en las tareas de promoción sobre el contenido y alcance de las disposiciones de la Ley 9.891, a fin de propender al desarrollo de la solidaridad social en materia de discapacidad, y a la integración y desarrollo personal de los sujetos que adolecen de alguna clase de discapacidad, con la finalidad de mejorar su calidad de vida”.

Con la firma y la real concreción de este acuerdo, la Tarjeta de Entre Ríos avanza un paso más en su voluntad solidaria de contribuir con la integración social y el desarrollo personal de todos los entrerrianos sin distinción alguna. (Fuente: Prensa Sidecreer).

lunes, 24 de enero de 2011

Acto Político de la CONAP


Nota publicada el viernes 21 de enero en el Debate Pregón de Gualeguay.



Con una importante cantidad de afiliados y simpatizantes de PJ, la Corriente Nacional y Popular (CONAP) realizó anoche su lanzamiento como sector político en un acto desarrollado en las instalaciones del Club Urquiza. Con la presencia del Diputado Nacional Raúl Barrandeguy (FPV) como principal invitado, e dirigente Carlos H. Gálligo se mostró eufórico por la convocatoria y agradeció a la militancia presente por la participación. En este caso, en primer término, la CONAP hizo entrega de diplomas a afiliados y dirigentes como símbolo de trayectoria dentro de la militancia del PJ local. Luego el propio Gálligo abrió la instancia de los discursos y reiteró el apoyo de la Corriente al proyecto político nacional y provincial, y aseguró que "el apoyo para la reelección de Cristina Kirchner y Sergio Urribarri sigue firme", indicó.

Asimismo, reiteró que la agrupación CONAP no es imprescindible en el juego político partidario a nivel local, pero la militancia hace que ese espacio político sea necesario en la campaña electoral que se avecina. No vamos a poner palos en la rueda, nunca lo hicimos y no lo haremos; estuvimos colaborando con la gestión de la UCR cuando el profesor Jaime, como no vamos a estar apoyando a una gestión peronista", remarcó.

"Les agradezco a todos quienes hoy vinieron hasta acá, a pié, en bicicleta; acá no hubo Traffic ni micros, ni aparato, esto habla del compromiso y la militancia que tiene la CONAP", dijo el referente.






Luego, el diputado nacional Raúl Barrandeguy, agradeció la invitación del sector político. "Me siento gratamente asombrado por esta convocatoria, es para destacar lo que está haciendo la CONAP en Gualeguay", señaló el diputado, al tiempo que destacó en su discurso el proyecto iniciado por Néstor Kirchner en 2003 y la continuidad en la presidencia de Cristina Kirchner. "Después de el de Perón, este ha sido el gobierno más peronista que hemos tenido", disparó el legislador nacional. (Fuente: El Debate Pregón).

Empresarios turcos visitarán Entre Ríos el mes próximo

Luego de comunicarse con empresarios que regresan este domingo de Turquía, el gobernador Sergio Urribarri hizo saber que representantes de empresas distribuidoras de aquel país interesadas en alimentos, visitarán Entre Ríos en febrero. “Estamos consolidando los vínculos logrados en la misión que encabezó la Presidenta. Dijimos que Entre Ríos puede convertirse en un destino estratégico de inversión para esos países. La llegada de los empresarios a nuestra provincia demuestra que no nos equivocamos”, dijo el mandatario.

En este sentido, el representante del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) y directivo del grupo las Camelias, Raúl Marsó, afirmó que estos buenos resultados se dieron en el marco de una relación empresa-Estado donde los dos se potencian. “No hay dudas de que el hecho de que el gobierno esté apoyando este tipo de iniciativas y creando estas posibilidades es muy importante”, señaló.

El empresario, que regresa junto a sus pares entrerrianos este domingo, dijo que el objetivo es “mostrarles a los empresarios que vienen a Entre Ríos todo el potencial que tenemos, no sólo en el tema de pollos sino también en otros sectores. Entre los rubros que manejan estas empresas tienen distribución, por lo cual haciendo núcleo en Turquía distribuyen productos en seis o siete países vecinos. De allí la importancia de negociar con ellos”, resaltó.

Precisó a su vez, que la misma invitación se realizó a entidades gubernamentales en Qatar y que esperan, junto al gobierno provincial, ser anfitriones de los visitantes “para que visiten las zonas productivas de la costa del Paraná y el Uruguay. La idea es presentarles las empresas y producciones para ver que les interesa”.

Resaltó también, que Turquía es un país en el cual existe un fuerte apoyo del gobierno para que los empresarios puedan desarrollar el comercio en otras partes del mundo. “Concretamente, están apuntando a los mercados de Africa y Medio Oriente para comercializar allí sus productos y es en el marco de ese proyecto es que se interesan en hacer negocios con nosotros”.

Marsó explicó además, que el mayor interés demostrado por las empresas con las que tomaron contacto en la misión, fue por los productos alimenticios. “Hablamos de pollo, pero también de otras carnes, arándanos, frutas secas como nuez pecán. Creo que todo lo que se pueda transportar y que llegue sin problemas, es oferta que se puede colocar acá”.

En ese sentido, agregó que en esa zona “falta tierra fértil y agua. Por otro lado, hay un gran poder adquisitivo que está alrededor de la producción de energía. Es decir, hay una demanda muy rica y una pobreza de oferta de esos productos. Es por eso que lo nuestro encaja perfectamente allí”.

El rol del Estado

El empresario avícola, agradeció la invitación realizada por el gobernador al Consejo Empresario y aseguró que “el acompañamiento de la Presidenta y el gobernador ayudó en mucho. Tuvimos oportunidad de conocer organismos locales, clientes y empresarios que están trabajando en estos países. Conocimos nuevos mercados y si a esto le agregamos que podremos hacer buenos negocios, podemos decir que tuvimos una posibilidad muy importante y la sabremos aprovechar entre todos”, remarcó.

Resaltó en ese marco que este hecho no solo es significativo “para nuestras empresas, sino también para bien de todos los que estamos alertas y a la expectativa de lo que podamos hacer para ir buscando nuevas alternativas a nuestra producción”.

La importancia de abrir puertas

Por otra parte, subrayó que “lo importante no es el hecho de cerrar o no un negocio, sino de abrir una puerta al mercado de Irak. Era un mercado que no lo teníamos presente como posible comprador a tan corto plazo”.

“Quedan puertas abiertas a que podamos hacer cosas”, dijo finalmente. “No solamente para vender, sino que también hay posibilidades de inversiones por parte de estos empresarios en Argentina, y en Entre Ríos concretamente. Hay que seguir trabajando pero es algo nuevo para nosotros, no solamente en el tema avícola, sino también en acciones ligadas al tema alimenticio y el agro. Lo más importante, es que la provincia puede llegar a tener una contraparte de inversores que pueden ayudar a financiar la producción y el crecimiento que debamos hacer para poder suministrarles”.

Licitan obras para el mejoramiento de caminos por más de 600 millones de pesos

Esta semana, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), se llevará a cabo la apertura de sobres para tres importantes licitaciones. La primera licitación corresponde a la segunda etapa del acceso a Ibicuy desde la ruta nacional Nº 12; la siguiente a un camino de los departamentos Victoria y Gualeguay; y la tercera a la pavimentación de la ruta provincial sin número, desde la zona conocida con el nombre de Tres Bocas en el departamento Gualeguay. En total la inversión alcanza más de 600 millones de pesos.

Con el objetivo de continuar el mejoramiento de los diferentes caminos de la provincia, desde la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) se informo que en el transcurso de la semana se llevarán a cabo tres actos de apertura de sobres para importantes licitaciones. La primera licitación corresponde a la segunda etapa del acceso a Ibicuy desde la ruta nacional Nº 12, donde se invertirán 224.070.989,17 pesos, con plazo de 36 meses para ejecutar las obras.

La siguiente apertura corresponde a un camino de los departamentos Victoria y Gualeguay, que alcanzará una inversión de 295.031.624,80 pesos y consolidará la salida de la producción de la zona sur de Entre Ríos hacia los centros de comercialización. El plazo de ejecución de este trabajo es también de 36 meses.

En el tercer caso, la licitación permitirá la pavimentación de la ruta provincial sin número, desde la zona conocida con el nombre de Tres Bocas en el departamento Gualeguay. El presupuesto previsto para este trabajo es de 69.625.708,55 y el plazo de ejecución de 12 meses.

Ibicuy

En primera instancia, este martes en la Municipalidad de Ibicuy, se abrirán los sobres correspondientes a la construcción de dos nuevos accesos a esa localidad. Uno se extiende desde Arroyo Sagastume hacia el Paraje Roldan, manteniendo la cota de rasante no inundable con una capa de rodamiento de material pétreo. El segundo acceso, va desde el Puente Zarate Brazo Largo hasta el Paraje Roldan, con una capa de rodamiento de material asfáltico. Con esta obra se solucionará el aislamiento histórico de esa localidad sureña.

Cabe recordar, que la primera parte del acceso, desde Paraje Roldán hasta el Puerto, se encuentra en su última etapa de ejecución y es una obra en la cual la provincia lleva invertido más de 80 millones de pesos.

General Galarza

En tanto, el miércoles se realizará en General Galarza, departamento Gualeguay, la apertura de sobres de otras dos licitaciones. En este caso, las obras corresponden a la construcción de una calzada de ripio de origen silicio y puentes de hormigón armado sobre la ruta provincial Nº 9, desde la ruta provincial Nº 12 (Galarza) hasta la intersección con la ruta provincial Nº 11, en primera instancia. En el segundo caso, la licitación corresponde a la construcción de una calzada de concreto asfáltico sobre la ruta provincial sin número, tramo que comprende desde la ruta provincial Nº 9 (Tres Bocas) hasta la intersección con la ruta provincial Nº 11.

Es importante recordar, que ambas obras son largamente esperadas por los vecinos de General Galarza y productores de la zona, y el gobernador, Sergio Urribarri, había confirmado su concreción el año pasado en oportunidad de su visita a la zona. (Fuente: Dirección General de Información Pública).

Torquemada vive y está en Mendoza

“Violar la fe es diez mil veces peor que violar a una hija”, dijo el párroco de Malargüe. Prohibió una canción de Les Luthiers y reivindicó la censura.
Mandamás. El padre “Pato” Gómez interrumpió el Festival del Chivo y prohibió que se cantaran los temas de Les Luthiers. Abajo, escenas de la fiesta popular que, ante la pasividad de las autoridades locales, se vio aguada por la intervención pastoral. “Trata de amar al prójimo. ya me dirás el resultado” Jean-Paul Sartre La intolerancia en la Argentina siempre encuentra un lugar que hace de ella una doctrina. Aunque algunos traten de disimularla, tarde o temprano los dedos inquisidores mueven las cenizas que reencienden el fuego de las hogueras. Dos años atrás, esta revista dio a conocer a un personaje que salió de las tinieblas en la localidad mendocina de Malargüe. Se trataba de Ramiro Sáenz, el influyente párroco de la iglesia Nuestra Señora del Rosario, dependiente de la Diócesis de San Rafael. Quien acabó por erigirse en el Torquemada de la población después de censurar la proyección del film Ángeles y demonios –basado en el libro homónimo de Dan Brown y centrado en una disputa de poder entre los representantes de la ciencia y la fe–, de levantar una campaña contra el sida, de negar la existencia de treinta mil desaparecidos y de vetar, durante 2004, la visita de artistas populares como Víctor Heredia y la banda Bersuit Vergarabat, entre otros. En aquella oportunidad no se trató de un hecho aislado. Lo que sucedió el último viernes 14 de enero, durante la Fiesta Nacional del Chivo, de Malargüe, tampoco lo fue. A tal punto que una simple canción humorística, interpretada por el grupo Coral Lutherieces, terminó en un acto de censura. Los atónitos 8.500 espectadores no comprendían qué era lo que hacía el cura Jorge Gómez –dependiente del párroco Sáenz– al interrumpir la canción “Educación sexual moderna” (de Les Luthiers, ver recuadro). Las dudas del público se disiparon pronto. El padre “Pato”, como lo llaman en el pueblo, le arrebató el micrófono a uno de los artistas disfrazados con sotanas franciscanas y ordenó: “Por favor vamos a pedirle al grupo que continúe con otro número porque somos católicos. Soy sacerdote y no voy a permitir que ensucien mi castidad. Disculpen muchachos. Sé que lo hacen con cariño. Sigan con otra cosa”. (Fuente: Revista Veintitrés).
* La nota completa en la edición impresa de Veintitrés.

Los patrones de la oposición

Por razones más ideológicas que económicas, decretaron un paro que apunta a desgastar al Gobierno y a aglutinar a los líderes anti K. La bronca de pequeños y medianos productores.
Por Franco Mizrahi
El lunes 17 de enero se levantó el telón. Apenas corría la tercera semana del 2011, año electoral, cuando la Mesa de Enlace salió a escena. El argumento de la obra se anunció en la tapa de los diarios y en los canales de televisión: la ofensiva política de las cuatro patronales agropecuarias –Sociedad Rural, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas y Coninagro– contra el Gobierno nacional. No era vieja la noticia. Como desde el 2008, la historia se repetía. O, al menos, eso intentaron sus protagonistas, Hugo Biolcati (SRA), Eduardo Buzzi (FAA), Mario Llambías (CRA) y Horacio Garetto (Coninagro), que buscaron con amenazas y un nuevo lockout desgastar la gestión K, presionando para lograr la liberalización total del comercio del trigo. En el camino, otros actores se subieron al escenario para no perderse los flashes, referentes de una oposición desarticulada que, con declaraciones mediáticas, salieron a apoyar la medida. Ir detrás de los patrones del campo, consideran, puede ayudar a mejorar una imagen que, hasta el momento, les resulta esquiva en las encuestas.

No miden, sin embargo, que el escenario no es el mismo que tiempo atrás, cuando la batalla por las retenciones móviles encumbró en una noche fugaz a un vice opositor, hoy precandidato presidencial, que se desinfló con el tiempo. Demasiada agua corrió debajo del puente. Y otra gran cantidad cayó del cielo, en forma de lluvia, contribuyendo a engrosar una cosecha de trigo excepcional que supera los 14 millones de toneladas en el período 2010–2011.

Antes de que comience la función, vale una advertencia al lector: esta obra promete no tener la misma repercusión que su primera edición. No hay multitudes de clase media y alta que apoyen la protesta, no hay cortes de ruta por doquier y hasta las propias bases de las entidades parecen dudar al momento de festejar la medida.

“Es una medida simbólica de impacto político”, describió al lockout uno de los protagonistas, Hugo Biolcati. Y no es para menos. La realidad no deja lugar a otro tipo de lectura. Esta medida fue una forma de relanzamiento político de la mesa agropecuaria que se había diluido en peleas internas en el último año, al ritmo de cifras récord para el sector. (Fuente: Revista Veintitrés).
* La nota completa en la edición impresa de Veintitrés.

La ciudad espejo del capitalismo

Qatar, donde Cristina Fernández firmó acuerdos comerciales, es una vidriera que combina lujo en exceso y población excluida. Economía de mercado en una vieja aldea de pescadores.
Por Adrián Murano (Desde Qatar)

El capitalismo debe estar orgulloso de Doha. Aquí el dinero se luce, se palpa. Manda. La capital de la pequeña Qatar es una muestra gratis –lo único gratis en estas playas– de que el dinero todo lo puede. Para los que lo tienen, claro.

Algunos números fríos: en los últimos seis años el PBI del país creció un 300 por ciento y se ubica en 118.000 millones de dólares. El emirato posee la tercera reserva petrolera y la segunda reserva de gas a nivel mundial. Las inversiones financieras de sus fondos soberanos, sustentados por regalías, manejan 90 mil millones de dólares. Todo esto deriva en un dato impactante: con una población estimada en 1,5 millones de habitantes, el emirato posee la tasa de PIB per cápita más alta del mundo, con 83.000 dólares anuales. A primera vista, nada mal para un territorio que ocupa la mitad de la provincia de Tucumán y que, hasta hace cuatro décadas, vivía de la pesca y la recolección de perlas.

Pero como suele ocurrir con los lujos ampulosos –que aquí abundan–, no todo lo que brilla es oro.
La lluvia de dinero que riega esta península desierta no hidrata por igual a todos sus habitantes. Sólo tres de cada diez vecinos de Doha tienen empleos bien remunerados, acceso gratuito a la salud y la educación y la posibilidad de contar con la propiedad de sus bienes. El resto –la mayoría– sobevive con ingresos inferiores a los que se necesita para pagar un alquiler. Viven apiñados en monoblocs y trabajando de sol a sol. El origen de esta inequidad: por una combinación de tradición, cultura y decisión de Estado, sólo los qataríes de origen –que apenas alcanzan al 30 por ciento de la población– pueden disfrutar de los frutos de sus subsuelos. Los demás –expatriados de India, Turquía y Filipinas, entre otras doscientas naciones– deben conformarse con las migajas del edén. Que no son pocas. Pero, para eso, tienen que conseguir los avales que les permitan trabajar aquí, para lo cual sortean un duro esquema de permisos laborales.

Un extranjero que quiera trabajar en Qatar debe poseer el aval de un nativo para poder instalarse en el país. Este sponsoreo es personal. Si el extranjero transgrede alguna norma, él y su sponsor deben cubrir la pena. Pero la comodidad de vivir de rentas es más tentadora que los riesgos.

Muchos qataríes convirtieron el sponsoreo en verdaderas corporaciones que le cobran un porcentaje de sus salarios a los extranjeros a cambio del aval. Para los expatriados, la mayoría provenientes de países o sociedades más pobres, la ecuación es acuciante pero aún así conveniente: el flujo de dinero en Doha es tan copioso que, aún los que menos reciben, pueden pagar las cuentas y enviar remesas a sus familias.

Varios organismos de derechos humanos internacionales sostienen que este esquema, aplicado también en otros países de la región, constituye un sistema moderno de esclavitud. Los locales, en cambio, argumentan que es pura justicia. La riqueza de Qatar, dicen, les debe pertenecer a los qataríes. Consecuencia: hay mucha riqueza para repartir entre pocas manos.

El big bang que alumbró la Qatar moderna y estilizada de las postales que la promocionan fue, claro, el oro negro. Pero no es sólo eso lo que hizo que el mundo pusiera a Doha en el mapa. A través de un eficaz sistema de inversiones, que incluye fondos soberanos y empresas públicas de alcance transnacional, la capital qatarí se propone como polo de un nuevo esquema de comercio global, donde los países en vías de desarrollo –históricamente expoliados en sus recursos naturales– obtengan beneficios similares a los que durante siglos engordaron a las obsoletas potencias de Occidente.

Aclaración para evitar confusiones: no es que Doha se postule como paladín de los países expoliados, ni mucho menos. Ocurre que, sentados sobre una burbuja de gas y acostumbrados a lidiar con condiciones desfavorables de todo tipo, la dinastía que gobierna este emirato consideró que ya es tiempo de redibujar el globo terráqueo de acuerdo a la nueva realidad de la economía global. Ni más, ni menos.

El emir Hamad bin Jalifa Al Thani conduce Qatar desde 1995. Su acceso al poder tiene una historia peculiar: para hacerse del sillón, Al Thani desalojó con un incruento golpe de Estado a su padre, Jalifa bin Hamad Al Thani, mientras éste descansaba en Suiza. De algún modo, continuó con el rito familiar. Antes que él, su padre también había llegado al trono derrocando a su primo, Ahmad b’Alí. Aquí, las conspiraciones palaciegas se toman muy en serio.

La figura de Al Tani está omnipresente en las calles de Doha. En una de las imágenes más repetidas, se lo ve sonriente, alzando la Copa de la FIFA, celebrando la elección de Qatar como sede del Mundial 2022. Faltan once años para el evento, es cierto, pero en Doha ya se vibra como si la pelota fuera a rodar mañana.

En varios puntos de la ciudad se emplazaron carteles con imágenes a escala de estadios, centros de prensa, gimnasios especiales y parques gigantes para el público que no pueda acceder a las canchas. A propósito, habrá un estadio en particular al que no será fácil acceder: según la maqueta del proyecto oficial, la cancha que albergará el partido inicial será construido sobre el mar, justo enfrente de la plataforma que hoy contiene a los pintorescos barquitos de madera que, más por atracción turística que por necesidad, cada mañana salen de pesca.

Si puede resultar exótico la construcción de un estadio sobre el mar, el dato que sigue lo supera: en Doha, prometen inaugurar para el año próximo 100 edificios de lujo pese a que aún están en etapa de proyección. Todos son rascacielos, estarán destinados a hoteles y oficinas, y serán de diseño único, como los que vienen decorando la península desde que el jeque Al Tani descubrió la fórmula de la prosperidad: administrar los excedentes de las regalías petroleras con fondos de inversión soberanos y con intereses esparcidos en todos los continentes. Esa fue, precisamente, el atractivo que imantó a un centenar de argentinos hasta aquí.

La presidenta Cristina Fernández encabezó la comitiva de funcionarios y empresarios que, durante diez días, recorrieron el Golfo Pérsico y Turquía en búsqueda de acuerdos políticos y negocios. La gira oficial comenzó en Kuwait, otro emirato petrolero próspero que se metió en el mapa noticioso de occidente por una invasión –la que le prodigó Irak en 1990–, pero que hoy luce una mejor cara.

Como los de Qatar, los números de Kuwait brillan por su desmesura: se trata del quinto país más rico del mundo, habitado por 2,7 millones de personas, con un PIB per cápita de casi 82.000 dólares. Además de un mar de petróleo, Kuwait también posee dos fondos soberanos de inversión, el Kuwait Investment Authority (KIA) –que maneja 200 mil millones de dólares– y el Foro de Desarrollo Económico Árabe. Con los dos se reunió la comitiva argentina, y de ambos escuchó la misma respuesta: “Nos interesa comerciar con ustedes”. El emir kuwaití Sabah IV Al-Ahmad Al-Jaber Al- Sabah fue más enfático aún. “Nosotros siempre tenemos en mente a su país porque nuestro plan es a largo plazo”, le dijo el jeque a la Presidenta, justo antes de estampar su firma en el tratado con el que Kuwait declaró a la Argentina como destino estratégico de inversiones en América latina. El mismo acuerdo se replicó en Doha, la capital de esta península, que se asemeja a una gran obra en construcción.

Hacia donde se mire, hay una grúa meciéndose. Y autos de lujo deslizándose por el asfalto impecable. A propósito: en Doha, casi nadie camina. En buena medida porque la mayor parte del año la temperatura oscila los 35º pero, fundamentalmente, porque andar en auto es casi tan barato como caminar. En Qatar, llenar el tanque de un auto mediano ronda los 10 dólares. Algo más, claro, si se posee una 4x4 o una Hummer. Y en Doha tienen fascinación por las Hummer.

Si uno de los pasatiempos qataríes es pasear en autos caros, el otro, por supueso, es ir de shopping. El Doha City Hall es el más grande y moderno de la ciudad. Está ubicado a cinco cuadras de la zona diplomática –donde se agrupan los hoteles de superlujo– y en sus entrañas habita la quintaesencia del consumo VIP. Ropa, make up, autos. Las marcas más relevantes del mundo tienen un local en el City. “Aquí vienen a hacer negocios los empresarios más importantes del mundo. Nuestra marca debe estar aquí”, recita, en perfecto inglés, un vendedor de un local de trajes para caballeros. El vendedor es de Bangladesh, ergo, habita en la parte baja de la pirámide distributiva que rige en Qatar.

Tanto el Estado como las empresas privadas reservan los mejores puestos de trabajo para los nativos, eso siempre y cuando no hayan tenido la fortuna de cruzar alguna rama de la familia con el emir o algunas de las seis dinastías que se reparten la crema de los negocios locales. En el cierre del rally Dakar, la Argentina fierrera acaba de aplaudir a uno de esos herederos. Nasser Al-Attiyah, el piloto que acaba de ganar la competencia, integra la realeza qatarí. La hermana de su padre fue madre sustituta del emir Al Tani –le dio la teta . Este imbricado parentesco no alcanza para aspirar a una coronación, pero sí para ser príncipe, lo que no es poca cosa en este lugar. Figura del deporte local, Al-Attiyah no sólo brilla en las duras pistas de arena y ripio. En sus ratos libres practica tiro al plato, lo que le valió participar de tres Juegos Olímpicos y colgarse varias medallas en los juegos asiáticos. Pero no es la pasión por el rally ni la puntería lo único que transforma a Al-Attiyah en un heredero peculiar. Entre competencia y competencia, el hombre sigue los números del negocio familiar, la empresa Barwa, un complejo financiero que en apenas cinco años consiguió englobar a 40 compañías. El príncipe, como la mayoría de los nativos de Qatar, puede dar fe del vertiginoso ascenso económico que en los últimos tiempos experimentó esta vieja aldea de pescadores. (Fuente: Revista Veintitrés).

“Es ridículo decir que no hay que hablar de la dictadura”

Naomi, la mujer del rabino Marshall Meyer, de visita en Buenos Aires

Compartió su vida con el fundador de la comunidad judía Bet-El y lo acompañó en la defensa de los derechos humanos en los setenta. Su visión sobre la política K.
Por Tali Goldman

En una esquina de Palermo viejo asoma Naomi Meyer. Una mujer que, a juzgar por su aspecto y su perfecto spanglish, podría confundirse entre los cientos de turistas que deambulan por el barrio de moda en pleno mes de enero. Pero lejos está de ser una neoyorkina perdida por las calles porteñas. Junto a quien fuera su esposo, el rabino Marshall Meyer, Naomi vivió más de veinticinco años en la Argentina, crió a sus tres hijos y, sobre todo, se convirtió en el verdadero sostén de uno de los grandes luchadores por los derechos humanos durante la dictadura militar. “Marshall decía: ‘Si soy rabino, lo primero que tengo que hacer es salvar vidas. Comparado con esto, el resto de los preceptos son cosa menor’. Esa fue su tarea religiosa”, recuerda su mujer, que impacta por su jovialidad y que llegó a Buenos Aires, como todos los veranos, para vivir estos meses en la ciudad que, tiempo atrás, fue su hogar.

La primera vez que pisó la Argentina, el 10 de agosto de 1959, no fue una tarea tan sencilla. Sin saber una palabra de español, Marshall y Naomi emprendieron una travesía en barco desde Nueva York hasta la capital sudamericana, en un viaje que duró 17 días. El rabino y su esposa, que apenas superaba la mayoría de edad, adoptaron como propio un país perfectamente desconocido. El choque cultural marcaba abismos impensables. Pero nada los detuvo. Desde el inicio, Marshall no se conformó con la política de las instituciones judías existentes –impregnadas de formalidad y con un ausente mensaje hacia la juventud– y decidió formar su propia congregación, siguiendo los lineamientos del judaísmo liberal. Así fundó la Comunidad Bet–El y el primer seminario rabínico latinoamericano. Ambos espacios cumplieron un rol fundamental en la formación de generaciones de jóvenes que, sentados en el Templo, escuchaban a su maestro cada Shabat, el día santificado de la semana.

“En una mano tienen que tener la Tora (la Biblia) y, en la otra, el diario”, predicaba el rabino, combinando un mensaje de religiosidad y compromiso social. “Para nosotros, los jóvenes siempre fueron una pieza fundamental –explica Naomi–. Convivíamos con ellos, durante un mes, en un campamento de formación educativa. Por eso, me parece fantástico lo que sucede ahora en la Argentina. Ver a la juventud activa e involucrándose en temas políticos y sociales me llena de orgullo”.

El recurrente incentivo de Marshall para que sus feligreses se involucren en política y se comprometan generó, por supuesto, un fuerte rechazo de numerosas organizaciones. “Cuando tenés a un tipo como Meyer enfrente, comprendés que el desafío que establecía era una constante confrontación con las históricas instituciones religiosas, que se convirtieron en edificios estáticos que no querían cambiar –enfatiza su esposa–. Siempre fue una persona antiestablishment.” Combinación poco perfecta para un inmigrante judío, en un país que siempre se veía amenazado por las intervenciones militares.

Desde Bet–El, Marshall comenzó a involucrarse con los primeros organismos de derechos humanos a mediados de los ’70. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos se convirtió en el primer contacto que el rabino tuvo con la realidad de desaparecidos y torturas durante los setenta. “Mi casa pasó a ser sede de reuniones –comenta Naomi–. Nos quedábamos discutiendo hasta entrada la madrugada sobre cómo ayudar. Corríamos mucho peligro y recibíamos llamados y amenazas de todo tipo.”

Por su condición de rabino, Marshall tenía acceso para visitar a presos judíos y las madres de esos adolescentes, desesperadas y sin respuestas, encontraron en él a un referente de ayuda y contención. “Abrió una puerta donde había caminos cerrados –sintetiza su compañera–. Siempre fue una persona muy carismática. Las Madres de Plaza de Mayo se refugiaron en él. Además de ayudarlas a encontrar a sus hijos desaparecidos, las contenía emocionalmente.”

Pero, sin dudas, hubo un hecho que marcó para siempre la vida del rabino: interpelar al represor Miguel Etchecolaz, quien tenía secuestrado a su amigo, el periodista Jacobo Timerman. Corría el año 1977 y era la segunda vez que detenían al director del diario La Opinión. Su hijo, Héctor, se había comunicado con Marshall para averiguar el paradero de su padre. El rabino acompañó al actual canciller a La Plata, donde se presentaron en la Jefatura de la Policía Bonaerense.

El mismo Etchecolatz los hizo pasar a su oficina. “Y usted cura, ¿quién es?”, disparó quien fuera la mano derecha de Ramón Camps. “Este cura es un pastor que busca una oveja de su rebaño –dijo Meyer–. Sé que vos sos el ladrón que te la llevaste. Soy el pastor de Jacobo Timerman y no me voy hasta que me devuelvas a mi oveja.” Horas después, le informaron el paradero del periodista.

“Con la familia de ‘Timi’, como le decíamos a Jacobo, tenemos una relación muy especial –cuenta Naomi–. Por eso, que un Timerman sea canciller de la Argentina me parece muy bueno. Por su historia familiar y porque es importante que un judío practicante, como él se define, haya llegado tan alto en un país que sufrió varios atentados.”

Al año de recuperarse la democracia, Meyer –que era miembro activo de la CONADEP–, sintió que parte de su tarea en la Argentina estaba cumplida y decidió regresar a su país, donde falleció el 29 de diciembre de 1995.

Desde ese momento, Naomi continúa viviendo en la casa que compartían en pleno corazón de Manhattan, aunque sigue atentamente las novedades de “su amada” Argentina, como la define. “Pienso que una de las cosas más importantes que hizo el matrimonio Kirchner fue involucrarse con la política de derechos humanos –opina–. Se abrió el camino para los juicios, se volvió a instalar el tema de la memoria, las Madres y Abuelas recuperaron un rol fundamental. Todas decisiones que me parecen fantásticas. Y de las que Marshall, con seguridad, se sentiría muy orgulloso.”

La mujer del rabino pita su cigarrillo palermitano y agrega: “Es ridículo decir que no hay que hablar de la dictadura, porque nos tocó a todos y no se puede sacar una hoja de la historia de un país. Y encima decir ‘bueno, esto ya no sirve’. Es como sacar la Shoá (Holocausto) de la historia alemana”.

–Pasaron más de veinte años desde que se fue de la Argentina y la sigue eligiendo para pasar una temporada de verano. ¿Por qué?

–Porque la mayor parte de mi historia sucedió acá. Nacieron mis hijos, que se sienten más argentinos que yankis, y tengo amigos muy queridos. Pero, sobre todo, porque me gusta sentir que la tarea de Marshall sigue viva en este lugar. (Fuente: El Argentino).

sábado, 15 de enero de 2011

Relanzamiento de la CONAP

El próximo jueves 20 de enero se desarrollará en las instalaciones del Club Atlético Urquiza el acto de lanzamiento de la CONAP Corriente Nacional y Popular de Gualeguay.

Luego de meses de trabajo y reuniones barriales este jueves desde las 20:30 horas cientos de militantes de la CONAP se reunirán en el Club Atlético Urquiza para dar inicio formal a la campaña 2011 en pos de una nueva gestión de Sergio Urribarri en la provincia y de Cristina Fernández en la nación.
La Corriente Nacional y Popular contará en este acto con la visita especial del diputado nacional Dr. Raúl Barrandeguy.

Fábrica de jugos: más de 300 productores ya garantizaron su participación en la cooperativa

La semana próxima comenzará el cierre perimetral del terreno donde se instalará la fábrica de jugos en Villa del Rosario, impulsada por la Fundación para el Desarrollo Regional con la participación de productores, municipios y entidades de la sociedad civil. El intendente de la localidad, Damián Candarle, confirmó que al momento hay más de 300 productores inscriptos y estimó que “seguramente se sumarán más, pero hay muchos que están esperando ver la obra".

El presidente comunal recordó que "los fondos ya fueron depositados por la provincia" y destacó las gestiones del gobernador Sergio Urribarri para concretar la fábrica, así como el riego citrícola, que está próximo a licitarse. Este último, con una inversión de más de 8,5 millones de dólares y que llegará a más de 70 productores.

La fábrica producirá jugos concentrados, aceites esenciales y demás derivados de la fruta. Los objetivos de la planta son: defender los ingresos de los productores citrícolas de la región y agregar valor en origen, lo que además permitirá crear empleo y fortalecer la participación de la comunidad en un proyecto de desarrollo productivo integral.

La inversión total ronda los 15.6 millones de pesos de los cuales el gobierno nacional aportó 7,8 y los productores aportarán la mitad restante.

Al fin de promover y poner en marcha la inversión, se desarrolló un trabajo conjunto durante todo el año con localidades de la zona, productores y entidades públicas y privadas. Se creó un fideicomiso de construcción para concretar el emprendimiento. Ya se aportaron los fondos del Estado y se han comenzado a recibir los aportes de los productores.

En agosto se suscribió un fideicomiso para la administración de los fondos y se definió por concurso -del que participaron estudiantes de las escuelas secundarias urbanas y rurales- el nombre de la futura firma, que será Jugo de las Colonias de Federación, Entre Ríos, Sociedad Anónima (Jucofer SA).

Promesa incumplida por años

“A lo largo de varios años hubo muchas promesas incumplidas, pero esta vez alcanzamos concreciones a partir de los aportes que gestionó el gobernador para la ejecución de este emprendimiento en el marco de la política de industrializar la producción primaria”, dijo el ministro de la Producción , Roberto Schunk.

El funcionario resaltó la “fuerte apuesta” conjunta del Estado provincial, nacional y municipal, “con la decisión política de llevar a su mejor expresión el trabajo conjunto con los pequeños productores”. En igual sentido, destacó el “espíritu cooperativista y solidario en el que se centra la confianza en la iniciativa, con la pretensión de que se sume la mayor cantidad posible de citricultores”.

La iniciativa se enmarca en la creación de la Fundación para el Desarrollo Regional, en la que tienen injerencia las comunas locales y la sociedad civil en sus diversas manifestaciones, “de manera tal que haya políticas de estado enfocadas en el trabajo genuino a largo plazo, independientemente de las gestiones de turno”, dijo el ministro.

Agregó que la idea es que esa fundación sea el espacio de discusión de las políticas de Estado para la región, sin importar de qué color político sea cada gestión que asuma.

Entre todos

La iniciativa comenzó a mediados de julio impulsada por el gobierno de la provincia junto a productores del norte entrerriano y el gobernador Sergio Urribarri.

Explicó Schunk que la fábrica de jugos contará con dos socios con aportes iguales. El conjunto de productores interesados, agrupados en una cooperativa local, y la citada fundación integrada por varias intendencias, juntas de gobierno de la región y demás organizaciones de la sociedad civil que deseen participar, ya sean sociales, productivas, etc.

La fundación será la responsable del dinero que la Nación ya mandó casi en su totalidad. De ese modo el 50% de la fábrica será de propiedad de toda la comunidad y el otro 50% será de los productores, a través de la cooperativa. También se invitó a los productores a que se asocien a esta alternativa, que es un elemento clave para que el esfuerzo propio quede en el productor.

Daniel Calgaro, en representación de la Federación Agraria Argentina, expresó su deseo de que el surgimiento de esta nueva industria sirva a los verdaderos intereses de quienes llevan adelante sus pequeñas explotaciones, sin caer en las concentraciones típicas de otras empresas.

El fidecomiso

El contrato de fideicomiso para la administración de los fondos fue suscripto por representantes de la Cooperativa de Comercialización e Industrialización Citrícola Villa del Rosario Limitada y la Municipalidad de Villa del Rosario, como fiduciantes. El fiduciario es Alberto Grigolato de la Federación de Citricultores de Entre Ríos (Fecier). "Habrá un grupo de seis personas que representarán a todos los interesados y serán quienes supervisen la transparencia en el manejo de fondos a lo largo de todo el proyecto", explicó el intendente Candarle.

Los firmantes fueron el intendente de Santa Ana, Mario Toller; el asesor legal del Ministerio de la Producción , Lisandro Luna de Luca; el intendente de Villa del Rosario, Damián Candarle; un integrante de la Comisión Vecinal de San Roque, Javier Silvestri; el presidente de la Cooperativa de Citricultores de Villa del Rosario, Rubén Perini; y un integrante de la Junta de Gobierno de Federación, Héctor Toller.

Toller, quien además es productor citrícola, manifestó que "éste es un proyecto muy anhelado por nosotros desde hace muchos años. Tenemos una gran ilusión y, como dicen los chicos hoy, tenemos todas las pilas puestas. Se viene avanzando bien en un proyecto al que no hay que dejarlo esperar, sino que hay que apuntar a tenerlo funcionando a mediados del año que viene". (Fuente: Dirección General de Información Pública).